INVESTIGADORES
BULDAIN Daniel Cornelio
congresos y reuniones científicas
Título:
SUSCEPTIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE Staphylococcus aureus Y Staphylococcus COAGULASA NEGATIVO AISLADOS DE MASTITIS SUBCLÍNICA EN CABRAS
Autor/es:
GORTARI CASTILLO, LIHUEL; STEFFEN, KEVIN; BULDAIN, DANIEL; JULCA LOZANO, KAREN; MARCHETTI, LAURA; MESTORINO, NORA
Reunión:
Congreso; II CONGRESO DE MICROBIOLOGÍA VETERINARIA; 2023
Resumen:
La mastitis caprina al igual que la bovina, es una enfermedad con alto impacto económico en los hatos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la susceptibilidad antibacteriana (AB) de Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativos (SCN) aislados de leche de cabras portadoras de mastitis subclínica (MSC). Se muestrearon 200 cabras en establecimientos de producción extensiva de la Cooperativa Ganadera Indígena de Ing. Jacobacci (Río Negro). Se seleccionaron 55 animales sospechosos de MSC mediante California Mastitis Test (CMT). Las muestras de leche (15 mL), fueron tomadas dos días consecutivos y se cultivaron en CHROMagar™Staph aureusⓇ. Los aislamientos identificados como S. aureus y SCN por color en el cromagar fueron evaluados por pruebas bioquímicas y metabólicas. Se realizó la prueba de sensibilidad por difusión en agar (CLSI 2018, 2020) y los AB usados fueron seleccionados considerando los más utilizados para el tratamiento de mastitis bovina, y de acuerdo a las recomendaciones de la CLSI: ciprofloxacina, eritromicina, penicilina, gentamicina, rifampicina, cloranfenicol, ceftiofur, cefoxitina, tetraciclina y trimetoprima-sulfametoxazol. La presencia de betalactamasas se evaluó mediante discos de nitrocefin. Se analizaron 11 aislamientos de S. aureus y 73 CNS. El 81,8% (9/11) de S. aureus fueron resistentes frente a penicilina, clindamicina y eritromicina (prueba D positiva) al mismo tiempo (multirresistencia). En el caso de CNS, el 40% (29/73) fueron resistentes a penicilina, el 15% (11/73) a eritromicina, el 3% (2/73) a clindamicina y el 1,4% (1/73) a trimetoprim-sulfametoxazol, tetraciclina y cloranfenicol. El 3,65% (5/73) fueron resistentes a dos AB al mismo tiempo. No se encontró resistencia a múltiples fármacos para SCN. El 21,9% (16/73) presentó un halo de inhibición para novobiocina menor de 14 mm, lo que podría corresponder a la especie S. saprophyticus. Los aislados de S. aureus y CNS presentaron altos niveles de resistencia a betalactámicos y lincosamidas, lo que dificulta la eficacia de los AB comúnmente utilizados para mastitis causada por estos microorganismos. Estos hallazgos plantean una preocupación para la salud animal y pública.