INVESTIGADORES
ACOSTA Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la digestibilidad de Distichlis laxiflora de acuerdo al sitio de crecimiento (bajo salino versus bajo dulce)
Autor/es:
VAGO, MARIA ELENA; FERNANDEZ, VIRGINIA; CIANCIA, MARINA; ACOSTA, JUAN MANUEL; RUIZ, OSCAR
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; 4tas. JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN AGRONOMÍA, AGROINDUSTRIAS, ENOLOGÍA Y ALIMENTOS; 2023
Institución organizadora:
UNIDAD DE VINCULACION ACADEMICA EN AGRONOMÍA, AGROINDUSTRIAS, ENOLOGÍA Y ALIMENTOS - CRUB
Resumen:
Dentro de las gramíneas capaces de crecer y desarrollarse en las zonas de bajos inundables de laprovincia de Buenos Aires (Argentina), se destaca el género Distichlis1, que presenta una granadaptación, tanto en bajos dulces, soportando situaciones de anegamiento y sequía con laconsecuente concentración y dilución de sales presentes, como en los bajos netamente salinos, enlos que, aparte de soportar estrés hídrico, también debe soportar concentraciones extremas desales disueltas 2. Distichlis laxiflora es una de las especies claves de estos ambientes,especialmente en los bajos salinos, siendo una de las pocas forrajeras presentes para laalimentación de ovinos y de bovinos de cría producidos en esas zonas marginales. Las paredescelulares de las plantas, ricas en polisacáridos, son las que les dan estructura, resistencia mecánicay protección frente a adversidades del ambiente (estreses bióticos y abióticos) 3. Por otra parte,estas paredes celulares van a ser determinantes de la digestibilidad y del consumo voluntario porrumiantes en pastoreo. Debido a que los estreses pueden alterar la composición química de lasparedes celulares vegetales 4 y esto podría afectar su aprovechamiento al ser pastoreadas, seanalizó si la digestibilidad se vería afectada, para lo cual se determinó este parámetro in vitro conproducción de gas para muestras de D. laxiflora creciendo en bajos salinos y dulces de Chascomús(INTECH) a lo largo del año. Se encontraron diferencias significativas en las plantas creciendo en elbajo salino solo para las muestras de verano y de otoño (menor digestibilidad respecto a las quecrecían en el bajo dulce) y una marcada tendencia inversa durante la primavera. Además, seobservaron diferencias respecto al contenido de fibra detergente neutro. Para poder mejorar elaprovechamiento del pastizal adaptado a zonas marginales salinas, se debe profundizar en suestudio para optimizar esos recursos tan escasos.