INVESTIGADORES
MONTERO Ana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Golpe mediático-judicial’: la denominación de los procesos autoritarios de las nuevas derechas en Argentina y Brasil
Autor/es:
MONTERO, SOL
Lugar:
Sao Paulo
Reunión:
Congreso; 5º Seminário Internacional de Estudos sobre Discurso e Argumentação (SEDiAr),; 2023
Institución organizadora:
PUC São Paulo
Resumen:
En los últimos años, se han producido una serie de procesos destituyentes en América Latina: el “impeachment” contra Dilma Rousseff en Brasil en 2016; el “golpe” contra Evo Morales en 2018; los procesos judiciales encuadrados bajo la categoría de “lawfare” y el atentado contra Cristina Kirchner, en Argentina, en 2022. Recientemente, el ataque a las sedes del gobierno nacional en Brasilia a pocos días de la asunción de Lula Da Silva agregó un nuevo capítulo en esta lista. Muchos de esos procesos han sido encuadrados bajo la categoría de “golpe con adjetivos”: golpe a la democracia, golpe mediático-judicial, pelotón de fusilamiento mediático-judicial, entre otras fórmulas neológicas (Krieg-Planque 2009) que apuntan a definir un tipo particular de comportamiento antidemocrático, propio de estos tiempos, y asociado a las nuevas derechas radicales. A su vez, se han producido numerosos debates, en el espacio público, académico y ciudadano, acerca de la adecuación o inadecuación de esos términos para nombrar los procesos en curso, y acerca de su naturaleza democrática o no (es el caso de la oposición entre “impeachment” y “golpe” en Brasil). En este trabajo nos proponemos analizar el funcionamiento, la circulación, los usos metadiscursivos y polémicos de estas nuevas denominaciones –y de sus formulaciones nominales, los designadores de acontecimiento (Calabrese 2013)–, así como la activación de la memoria histórica que ellas movilizan. El corpus está compuesto por un conjunto de discursos políticos, mediáticos y ciudadanos que movilizan esas fórmulas en Argentina y Brasil.Palabras clave: Denominación 1. Neologismo semántico 2. Golpe de estado 3. América latina 4.