INVESTIGADORES
CORIGLIANO Mariana Georgina
congresos y reuniones científicas
Título:
Inmunogenicidad y capacidad protectiva de una vacuna recombinante de tipo diva evaluada en vaquillonas experimentalmente infectadas con Neospora caninum durante la preñez
Autor/es:
MENDOZA MORALES, LUISA F; MORREL, E; RAMOS DUARTE, ANDRÉS V; CAMPERO, L; CORIGLIANO, MARIANA G; FIORIANI, FRANCO; SCIOLI, V; SOSA, E; CLEMENTE, MARINA; MOORE, PRANDO D; SANDER, VALERIA A.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria. II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria.; 2022
Resumen:
Actualmente no existen vacunas contra la neosporosis, principal causa deabortos bovinos. Decidimos determinar la capacidad DIVA (diferenciar animalesvacunados de infectados), inmunogenicidad y efectividad de una vacunarecombinante en vaquillonas inmunizadas y desafiadas experimentalmente conNeospora caninum durante la preñez. Los animales fueron inmunizados s.c. previoal servicio, los días 0 y 30 post-inmunización (dpi): VACUNA: 500g del AntígenoMayor de Superficie 1 de N. caninum (rNcSAG1) + 1500g de la proteína dechoque térmico de 90 KDa de Arabidopsis thaliana (adyuvante) (rAtHsp81.2), (n=6)y CONTROL+:1500g de rAtHsp81.2 (n=9). Se realizó un refuerzo 154 dpi(90 díasde preñez) y la infección experimental con N. caninum 30 días después. Secolectaron muestras de suero los días 0,30,60,184(pre-desafío) y 235(post-desafío).Se realizó la eutanasia de todos los animales el día 235 dpi, colectándosemuestras fetales. Los sueros de los animales VACUNA mostraron altos títulos deIgGt anti-rNcSAG1 y anti-rAtHsp81.2 los días 30, 60 y 184 dpi (pre-desafío),mientras que no se encontraron IgGt anti-rNcGRA7 (antígeno de N. caninum nopresente en la vacuna), los que sí se detectaron en sueros post-desafío (235 dpi),confirmando la capacidad DIVA de la vacuna. Al momento de la eutanasia todos losfetos resultaron viables; sin embargo se detectó ADNg del parásito en el 50%(3/6) yel 67%(6/9) de los animales VACUNA y CONTROL+, respectivamente, sindiferenciasen la carga parasitaria (evaluada por qPCR). La mayoría de los tejidosfetales presentaron lesiones leves o moderadas en ambos grupos, mientras que enla base del cerebro se detectaron lesiones severas en 17%(1/6) y 44%(4/9) de losanimales VACUNA y CONTROL+, respectivamente. En conclusión, la vacunapermite distinguir animales vacunados de infectados y genera una importanterepuesta inmune humoral; sin embargo sólo otorga protección parcial contra latransmisión vertical del parásito y sus efectos deletéreos en el feto