INVESTIGADORES
MARIONI LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Los alcances teóricos de un texto “negociado”
Autor/es:
LUCÍA MARIONI; GRETEL SCHNEIDER
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM
Resumen:
Cuando escribas sobre nosotros, ¿de qué lado vas a estar?, ¿del nuestro o de la “gorra”? ¿y los jueces? Vos tenés que decirle a los de arriba cómo vivimos acá. ¿Cuándo va a estar listo eso que estás escribiendo? Dale, que nos vamos a hacer viejos. Estas preguntas son algunas de las muchas que nos hicieron las personas cuyas vidas y prácticas investigamos en ese tiempo compartido que llamamos trabajo de campo etnográfico y que evocan diferentes modos en que nuestros textos son interpelados y “negociados”. ¿Qué tipo de textos posibilitan y demandan los procesos colaborativos? ¿entre qué tensiones escribimos y publicamos nuestros textos etnográficos? ¿qué negociaciones son posibles en los contextos del academicismo? ¿qué lugar terminan ocupando en esos textos las categorías nativas? En definitiva, ¿de qué maneras negociamos el texto/ la escritura y qué tipo de producción teórica resulta de esas negociaciones?En esta ponencia recuperamos registros de dos investigaciones localizadas en Paraná (Entre Ríos): con estudiantes de una escuela primaria en una cárcel de varones y con un grupo de jóvenes de la periferia urbana que hacen rap; para poner de manifiesto la tensión experimentada entre las posibilidades del formato académico y los deseos de las personas que encarnan el campo empírico de nuestras investigaciones al momento de escribir el texto etnográfico. Un primer apartado profundizará en relación a cómo nos posicionamos haciendo trabajo de campo etnográfico junto a estudiantes/presos en la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos N° 27 “Vicente Fidel López” que funciona en la Unidad Penal N° 1 “Juan José O’Connor” de Paraná, durante los años 2015 y 2016 ante la extrañeza de la llegada de alguien de la calle que viene a hacer un trabajo académico. Un segundo, en relación a los acuerdos de colaboración que atravesaron el trabajo de campo y la escritura con jóvenes y con un docente en el contexto de un Centro de Actividades Juveniles en una escuela de la zona oeste de la ciudad de Paraná. En ambos, el interés de las personas que los protagonizan por que se escriba sobre ellas posibilita y a la vez modela aquello que es escrito. Sobre eso, finalmente, esbozamos unas reflexiones.