INVESTIGADORES
AGOSTINI Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuándo, cómo, y dónde? Biología reproductiva de Ceratophrys ornata
Autor/es:
DEUTSCH C; IBAÑEZ IA; AGOSTINI MG
Reunión:
Congreso; XII Congreso Latinoamericano de Herpetología; 2023
Resumen:
Conocer la historia natural de las especies es fundamental para planificar acciones de conservación efectivas, siendo la biología reproductiva, uno de los aspectos más importantes a considerar. Ceratophrys ornata es un anuro Vulnerable en Argentina, y la información sobre aspectos reproductivos es escasa. Entre 2019 y 2021 empleamos diferentes técnicas (censos auditivos, encuentros visuales, marcado-recaptura y radio-telemetría) para analizar la fenología y biología reproductiva de C. ornata en una población local de Buenos Aires. Utilizamos MLGMs para evaluar el efecto de variables meteorológicas (temperatura, humedad, velocidad del viento, presión atmosférica, precipitaciones/turno y precipitaciones acumuladas) sobre la presencia de coros reproductivos. Comparamos la actividad reproductiva entre años, exploramos la fidelidad de sitio, territorialidad e intensidad de la actividad según el momento del día. Describimos la formación y duración del amplexo, la oviposición y caracterizamos el microhábitat reproductivo. Registramos 6 eventos reproductivos con duración promedio de 5 días. Las precipitaciones acumuladas y la humedad se asociaron positivamente con los coros reproductivos. Se observó fidelidad al sitio reproductivo en machos y no se detectó territorialidad. Los picos de actividad (coros numerosos) fueron durante la tarde y noche. El amplexo tuvo una duración promedio de 4 días y oviposiciones intercaladas con desplazamientos promedios de 200 m. El microhábitat de reproducción se caracterizó por una alta cobertura vegetal, preponderancia de especies típicas de pastizales psamófilos en charcas temporarias de poca profundidad. Estos resultados representan un aporte esencial para futuras acciones de manejo en el área de estudio.