INVESTIGADORES
MARIONI LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Movilidades, fronteras e identidades: discusiones en torno a dos investigaciones sobre juventudes en espacios rurales y periferias urbanas en Entre Ríos.
Autor/es:
LUCÍA MARIONI; EMILIA SCHMUCK
Lugar:
Paraná
Reunión:
Seminario; Seminario Taller de discusión sobre estudios sociales: aportes para una reflexión sobre investigación, federalismo y género; 2023
Institución organizadora:
INES (UNER-CONICET) y CITUNRAF (UNRAF-CONICET)
Resumen:
Durante los últimos años venimos realizando desde el enfoque etnográfico investigaciones que comparten el interés por las experiencias de jóvenes en relación con la educación y las instituciones de educación secundaria, las políticas educativas y socioeducativas y sus procesos de identificación en dos espacialidades diferentes de la provincia de Entre Ríos: barrios periféricos del norte y suroeste de la ciudad de Paraná, en adelante el barrio, (Marioni, 2021; Marioni, 2020) y espacios rurales del norte y suroeste entrerriano, en adelante el campo (Schmuck, 2020; Schmuck, 2021). Esta presentación es resultado de una serie de intercambios, lecturas y discusiones que hemos compartido en el cruce de nuestras propias experiencias de trabajo de campo y análisis, que nos permitieron identificar preguntas comunes que invitaron a una reflexión compartida. Entre las cuestiones que nos inquietan e incentivaron la puesta en diálogo de nuestros trabajos, nos encontramos coincidiendo en el hecho de que se nos dificultaba comprender aquellas experiencias de jóvenes que residen, estudian y/o trabajan en el barrio o en el campo considerando estos espacios en términos dicotómicos, aislados y sin conexiones: fue emergiendo cada vez con más fuerza en nuestros trabajos de campo aquello que en principio podíamos nombrar como desplazamientos entre el barrio y el centro de la ciudad, entre el campo y la ciudad y a través de distintos espacios rurales y que intuíamos que hacían mella en aquellas experiencias, en los modos de nombrarse, de relacionarse con las instituciones y las políticas y construir el futuro. Desde una primera mirada acerca de los trabajos que configuran el estado del arte de estudios sobre juventudes en Argentina y la región, identificamos, por un lado, una tendencia centrada en migraciones con sentido rural- urbano, entendidas como desplazamientos definitivos o bien basados en la preocupación por la falta de arraigo de las juventudes al campo; por otro lado, el privilegio de trabajos centrados en los procesos de segregación urbana que se interesan por las experiencias juveniles circunscritas al barrio, con preeminencia de investigaciones sobre jóvenes pobres. A continuación nos detendremos brevemente en cada una de las investigaciones que nutren este trabajo, refiriendo a los emergentes que nos fueron llevando a la preocupación que compartimos. Luego, a modo de primer acercamiento a la temática, introduciremos algunas discusiones conceptuales e interrogantes que marcan nuestro horizonte de trabajo.