BECAS
BELTRAMINO Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprender en pandemia: los/as jóvenes y sus sentires/decires
Autor/es:
LUCIA BELTRAMINO
Reunión:
Workshop; Educación Secundaria, desigualdad, pandemia y horizontes pospandemia; 2021
Resumen:
En esta oportunidad interesa compartir algunos avances del proyecto de investigación denominado ?Del imperativo político de inclusión educativa a las prácticas docentes en la escolaridad secundaria obligatoria. Un estudio en escuelas de gestión estatal en la ciudad de Córdoba? . El mismo tiene como objetivo principal conocer y describir las prácticas docentes orientadas a la inclusión educativa, que utilizan y construyen equipos directivos y docentes, puntualmente, en escuelas secundarias de modalidad común. Otro de los objetivos es describir y analizar las experiencias de los/as estudiantes, en tanto objeto de las prácticas de inclusión.En este marco, y dadas las características del problema de investigación, el abordaje metodológico es de carácter cualitativo y se trata de un estudio de casos. Las escuelas que conforman la muestra de este estudio son dos, de gestión estatal, que atienden a sectores vulnerables. La investigación presentada se encontraba en curso cuando irrumpe la pandemia por COVID-19, lo cual obligó una revisión de los interrogantes y supuestos iniciales que orientaban el estudio.La suspensión de la presencialidad en las escuelas en 2020, como parte de las políticas públicas de cuidado de la vida, impactó en la experiencia y trayectoria escolar de los/as jóvenes. Mucha de la producción académica en el contexto de pandemia refiere a los desafíos de la continuidad educativa en este nuevo escenario, a la educación mediada por tecnologías y a las consecuencias de la desigualdad y su impacto en las trayectorias escolares de niños/as y jóvenes, siendo los/as adultos/as quienes toman su voz, es decir, hablan por ellos/as. En esta oportunidad interesa compartir resultados preliminares de encuestas y entrevistas realizada a los/as estudiantes antes y durante la pandemia, a fin de reflexionar acerca de los procesos de aprendizajes escolares en contexto. Tales reflexiones se sostienen desde la perspectiva vigotskiana, que nos posibilita ?analizar las formas de interacción que la escuela promueve y la apropiación de instrumentos que posibilita, para enriquecer los procesos de aprendizaje de los alumnos? (Aizencang y Bendersky, 2013, p.31). Consideramos la escuela como un espacio privilegiado de aprendizajes, siempre y cuando se construyan las condiciones pedagógicas y didácticas para que todos/as puedan aprender. Esto implica pensar propuestas de enseñanza que atiendan a las especificidades del contexto y a las trayectorias educativas de los/as estudiantes.Hacemos foco en los aprendizajes, en esta oportunidad, en tanto los consideramos como una dimensión fundamental en los procesos de inclusión educativa.