INVESTIGADORES
PONSONE Maria Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL COMPOST, TE DE COMPOST Y BIOL COMO ENRAIZANTES EN EL CULTIVO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) EN INVERNADERO
Autor/es:
HUERTA, J.P; PISI, G.; SOSA, L.; FUNES PINTER, I; PONSONE, M.L; ULIARTE, M.; SALINAS PALMIERI, CECILIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales.; 2023
Institución organizadora:
INTA EEA Mendoza-CONICET
Resumen:
El cultivo de ajo (Allium sativum L.) es uno de los más importantes a nivel mundial. Una de las variables que más influyen para su cultivo es la fertilización, que se realiza principalmente con sales y guano de gallina [1], ocasionando contaminación y salinización de suelos [2]. Si bien el uso de abonos y enmiendas orgánicas está muy difundido, no existen criterios científicos de uso: dosis, modalidad de aplicación, tipo de abono [3]. Entre los bioproductos que se pueden aplicar al suelo se encuentran el compost, té de compost y el biol. El compost es la descomposición aeróbica de la materia orgánica. El té es la suspensión de compost en agua, utilizado por sus efectos biocontrolador y biofertilizante [4, 5]. Por otro lado, el biol, se obtiene mediante digestión anaerobia de materia orgánica fresca. Se ha reportado como un excelente complemento en suelos improductivos, y como biofertilizante, incrementando los rendimientos en el cultivo de ajo y estimulando la protección de los cultivos contra el ataque de insectos y enfermedades [6].El objetivo de este trabajo fue evaluar bioproductos (compost, biol, té aireado: TA y té no aireado: TNA) como enraizantes en el cultivo de ajo a campo.Las variables se redujeron a 2 CP con 92% de variabilidad, el CP1 con el 85%, estuvo representado por el largo de hojas y el peso de raíces y hojas. Se observó correlación significativa (p< 0,001) entre las variables. En la figura 2, se muestran los valores medios para ՚longitud de hojas՚ (Figura 2A) y ՚peso seco՚ de la parte subterránea de la planta, que incluye raíces y disco basal del ajo (Figura 2B). Hubo diferencias significativas para ambas variables (p< 0,05). El tratamiento ՚compost՚, presentó más ՚longitud de hojas՚ y ՚peso de raíces՚ que en el resto de los tratamientos. De igual manera los tratamientos con biol y mezcla (TA+TNA+Biol) tuvieron una respuesta favorable en ՚longitud de hoja՚. Respecto a ՚peso de raíces՚ solo el tratamiento de mezcla fue estadísticamente similar al de compost (Figura 2), siendo el resto de los tratamientos similar al testigo que tuvo el valor más bajo de las variables mencionadas. Estos resultados coinciden con estudios previos, donde plantas (vid, tomate y flores) con aplicación de compost y biol tuvieron una alta respuesta de crecimiento en comparación con los sustratos inertes [4, 7]. Este estudio revela novedades respecto al uso de bioproductos como bioestimulantes del crecimiento en el estado inicial del cultivo, siendo de vital importancia para realizar fertilizaciones sostenibles y con productos reciclados, económicos y efectivos. A futuro se puede avanzar en estudios sobre mecanismos de acción de los bioproductos candidatos y validar la tecnología a campo.