INVESTIGADORES
DI PRINZIO Cecilia Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros estudios del comportamiento de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico de orden medio en la Provincia del Chubut
Autor/es:
RUBILAR D; PESSACQ P; DI PRINZIO C.Y.; ANJOS-DOS SANTOS D
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinomaerico de Entomología; 2022
Resumen:
La deriva activa es el transporte de organismos acuáticos a través de las corrientes agua abajo, causado principalmente por la evasión, competencia y dispersión. El objetivo de este estudio fue describir, por primera vez, la deriva de insectos acuáticos en un arroyo de medio orden de Patagonia, en el transcurso de 24 horas, en dos estaciones del año. El área de estudio se encuentra en zona de ecotono al noreste de la Provincia del Chubut, y corresponde a un tramo del río Percy, luego de la desembocadura del arroyo Esquel, antes de su ingreso a la localidad de Trevelin (43º02’04.80’’S; 71º27’57.24’’O). En el sitio seleccionado se realizaron muestreos cuantitativos con redes de deriva sumergidas durante 24 hs y revisadas cada 2 horas y 40 minutos. A su vez, se realizaron muestreos cualitativos con red D-frame, con la finalidad de comparar la comunidad de insectos presente en el río con aquella capturada en las redes de deriva. Las muestras se fijaron in situ con alcohol (96%) para ser almacenadas hasta su separación. En laboratorio, las muestras fueron separadas mediante lupas de bajo aumento e identificados al menor nivel taxonómico posible. Para la interpretación de resultados y comparación de muestras durante el día y entre estaciones, se utilizaron índices cuali/cuantitativos. Esto se aplicó a los parámetros físico-químicos y alas variables bióticas. Se recolectaron un total de 2.222 individuos, correspondiendo 1.455 a individuos inmaduros y 767 a adultos. De estos, 1639 (1125 inmaduros, 514 adultos) fueron capturados en verano y 583 en otoño (330 inmaduros, 253 adultos). Los grupos representados, en orden de abundancia fueron: Diptera (Chironomidae) 1049 individuos, Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae) 219 individuos , Trichoptera (Hydropsychidae, Parasericostomatidae, Hydrobiosidae) 144 individuos, Coleoptera (Elmidae, Hydrophiilidae) 24 individuos y Plecoptera (Gripopterygidae, Notonemuridae) 18 individuos. Durante el verano se observó una mayor deriva de inmaduros de Diptera (Chironomidae), con 987 ejemplares, seguidos por Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae), con 109 y Ephemeroptera (Baetidae), con 17 ejemplares. Durante el otoño la deriva fue dominada por los inmaduros de Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae) con 202 individuos, Diptera (Chironomidae) con 62 ejemplares, y Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae), con 35 ejemplares. En cuanto a la distribución de las derivas según horarios, en el otoño se vio una clara tendencia de los Parasericostomatidae (Trichoptera) y los Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae) con más del 80% y 65% de los individuos respectivamente derivando durante la noche (1:30 - 8:30 AM), y los Hydropsychidae (Trichoptera), con más del 60% de los individuos derivando durante la tarde (13:30 - 19:30 AM). La tendencia en el verano solo fue clara para los Hydropsychidae (Trichoptera), con 45% de los individuos derivando durante la tarde. Los restantes grupos presentaron una deriva relativamente homogénea durante todo el día. Los picos de deriva de Ephemeroptera y Trichopetara durante la noche, se ajustan a lo observado en latitudes similares en el hemisferio norte.