INVESTIGADORES
BIANCHINI Michele
congresos y reuniones científicas
Título:
Las células NK CD56dimNKG2C+NKp46+ con capacidad de degranulación son más abundantes en aquellos pacientes en remisión libre de tratamiento exitosa
Autor/es:
BIANCHINI M
Reunión:
Congreso; XXVI CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA; 2023
Resumen:
Actualmente la remisión molecular libre de tratamiento (RLT) se considera un objetivo terapéutico en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) en respuesta molecular profunda (RMP) y sostenida por al menos 2 años. Aunque todavía falten biomarcadores pronósticos que permitan seleccionar pacientes que puedan sostener una RLT exitosa, la evidencia sugiere un rol importante para las células Natural Killer (NK). Por ello realizamos un estudio inmunológico en el contexto del ensayo argentino de discontinuación (AST), con el objetivo de determinar la presencia y funcionalidad de subpoblaciones específicas de células NK y su posible asociación en el desenlace clínico de los pacientes.Para ello se tomaron muestras de sangre periférica de pacientes del protocolo AST en el momento en que discontinuaron la terapia. Las células mononucleares fueron aisladas por gradiente de densidad y se tomó una fracción para determinar el inmunofenotipo mediante citometría de flujo (BD FACS Canto™II). Las células remanentes fueron criopreservadas para ser utilizadas posteriormente en ensayos funcionales, en cocultivos de 6 hrs con la línea celular K562 (CCL-243, ATCC), en una relación 1:5 (NK:K562) para analizar degranulación (%CD107a) y producción de IFN-γ. Estos datos se analizaron mediante el software FlowJo y para el análisis estadístico se utilizó el software GraphPad Prism. Mediante la prueba no paramétrica de Mann-Whitney se compararon las diferencias entre los pacientes recaídos y en respuesta. La sobrevida libre de recaída (SLR) se estimó mediante el método de Kaplan-Meier y los puntos de corte óptimos se obtuvieron mediante curvas ROC. Las comparaciones entre curvas de sobrevida se efectuaron utilizando el método de Log-Rank. Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas con p-valores menores a 0,05.Al momento de la discontinuación, los pacientes con mayores porcentajes de células NK CD56dim y PD-1+ son aquellos con SLR más prolongadas. Por otro lado, aquellos que sostienen la RLT durante al menos 1 año y medio, muestran proporciones significativamente mayores de la subpoblación de memoria CD56dimNKG2C+NKp46+ así como también una mayor SLR asociada a la presencia de esta población. Luego teniendo en cuenta recaídas tardías, esta tendencia se mantiene aunque se pierden las diferencias estadísticamente significativas. En cuanto a la funcionalidad de este subset, al relativizarlo en función de CD56dim, el grupo en respuesta molecular presentó mayores niveles de degranulación, y también un tiempo de SLR más largo, independientemente del momento de la recaída. La producción de IFN-γ mostró la misma tendencia a favor del grupo en respuesta pero sin diferencias estadísticamente significativas.El impacto clínico de las células NK en pacientes que han suspendido la terapia aún es controvertido. Sin embargo, nuestro estudio es el primero en describir esta subpoblación de células NK con fenotipo relacionado con la citotoxicidad y caracterizar su funcionalidad. Proponemos que esto podría tener un papel protector en pacientes que no recaen, al mantener bajo control la enfermedad residual leucémica después de la interrupción del inhibidor. Por lo tanto, seria de interés a futuro continuar investigando este aspecto, para poder afirmar si la RLT exitosa debería tener como objetivo aumentar el número y la actividad de las células NK.