INVESTIGADORES
AGOSTINI Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes para dilucidar las causas de la declinación del Sapo de Achala analizando atributos de los arroyos asociados a sus poblaciones remanentes
Autor/es:
PEDERNERA J; LESCANO JN; AGOSTINI MG
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
El sapo de Achala era considerado la especie de anfibio más abundante de los pastizales de altura delas Sierras Pampeanas Centrales. Sin embargo, la especie atravesó una drástica disminución poblacional,extinguiéndose localmente en numerosos sitios de ocurrencia histórica. En la actualidad Rhinella achalenisis es la especie menos frecuente y abundante del sistema y solo se conocen escasas poblaciones remanentes. Sin embargo, las causas de la declinación de la especie son aún desconocidas. El objetivo de estetrabajo es comenzar a dilucidar las causas de la declinación del sapo de Achala, mediante la comparaciónde variables bióticas y abióticas entre aquellos sitios de reproducción con poblaciones remanentes yaquellos sitios donde las poblaciones se extinguieron localmente. Se realizaron muestreos en transectasde 300 metros en sitios de reproducción: 26 sitios donde la especie se extinguió localmente y 14 sitiosen donde aún existen poblaciones remanentes. En las transectas se midieron las características de lavegetación circundante, la presencia de salmónidos, las características de las márgenes de los arroyos yatributos abióticos de los mismos. Además, se constató la presencia/ausencia y se estimó la abundanciadel sapo de Achala. A partir de los datos obtenidos, se encontró una asociación negativa entre la ocurrencia de poblaciones remanentes del sapo, la pendiente de los cursos de agua y la cobertura de roca enlas márgenes de los arroyos; además se registró una asociación positiva con la presencia de salmónidos.Los resultados preliminares obtenidos permiten inferir que las extinciones locales del sapo de Achalano se dieron al azar, sino que están relacionadas con características bióticas y abióticas de los sitios dereproducción que eventualmente han propiciado cambios en las dinámicas poblacionales locales.