INVESTIGADORES
PAYROLA BOSIO Patricio Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
PROCEDENCIA DE LA FORMACIÓN GESTE EN LA CUENCA DE SAN ANTONIO DE LOS COBRES, PUNA ARGENTINA
Autor/es:
LEDESMA, JONATHAN; CECILIA DEL PAPA; PATRICIO PAYROLA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología : IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; 2023
Resumen:
La cuenca de San Antonio de los Cobres (SAC) se ubica en la Puna, cercana al límite con la Cordillera Oriental. Esta cuenca está limitada por bloques montañosos relacionados con fallas inversas de rumbo aproximado N-S, que elevan rocas precámbricas y ordovícicas sobre rocas cretácicas y paleógenas. Desde el Eoceno medio se desarrolló una cuenca de antepaís en el Noroeste Argentino, caracterizada por depósitos areno-conglomerádicos asociados a diversos ambientes continentales, intercalados con niveles volcánicos. La unidad basal de la fase de antepaís es la Formación Geste, la cual se caracteriza por un patrón grano-estrato creciente, con una sección inferior dominantemente pelítica, una sección media areno-conglomerádica y una sección superior conglomerádica. Se llevó a cabo estudio de procedencia en base al análisis composicional de clastos en los conglomerados y modas detríticas en areniscas. La fracción psamítica de esta unidad muestra una tendencia composicional cuarzosa (Qz), con baja participación de líticos (L) y feldespatos (F), con una relación promedio de Q/F/L = 67/12/21. Estas areniscas se clasifican como Areniscas Lito-cuarzosas y Feldespato-lito-cuarzosas, de acuerdo a Garzanti et al., (2018). Los diagramas ternarios indican detritos derivados de los campos composicionales correspondientes a Orógeno Reciclado y Orógeno Reciclado Transicional (Dickinson y Suczek, 1979; Dickinson et al., 1983) y a su vez, son coincidentes con campos propios de cuencas de retroarco de tipo andino (Garzanti et al., 2007). El análisis composicional de los clastos de los conglomerados de la sección media muestra un aporte principal proveniente de rocas metamórficas y metasedimentarias asociadas a las unidades que componen el basamento neoproterozoico – paleozoico inferior de la Puna. Estas rocas, afloran en las serranías que actualmente limitan la cuenca. Una característica propia de esta sección es la presencia de clastos de calizas asociados a los niveles del Subgrupo Balbuena (Formación Yacoraite). Esta unidad aflora en el interior y los bordes de la cuenca, formando pliegues asociados a las fallas que limitan la cuenca de SAC, indicando una procedencia local. Por otro lado, la sección superior muestra una mayor participación de clastos de filitas azules, asociados a la Formación Puncoviscana, junto con un aumento en la participación de rocas volcánicas paleozoicas, asociadas al Complejo Eruptivo Oire, aflorante hacia el occidente. Tanto los datos petrográficos como los de conteo modal en conglomerados convergen a un aporte principal relacionado con las unidades del basamento (Orógeno Reciclado y Orógeno Reciclado Transicional).