INVESTIGADORES
AGOSTINI Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Herramientas moleculares para apoyar la conservación de una especie endémica de las Sierras Pampeanas Centrales: el Sapo de Achala (Rhinella achalensis, Cei, 1972; Anura: Bufonidae)
Autor/es:
WANDERER DY; LESCANO JN; AGOSTINI MG; BALDO JD; MIÑO CI
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
Varias especies de anfibios están seriamente amenazadas de extinción a nivel mundial. El sapo deAchala habita cursos de agua en las Sierras Pampeanas Centrales (SPC) de Córdoba y San Luis (Argentina) a partir de los 1.700 m s. n. m., siendo microendémico de este sistema. Hasta los años ’90 era unade las especies más abundantes de la región; sin embargo, tras detectar indicios de la disminución deindividuos en relevamientos realizados entre 2007–2016, se advirtió un posible proceso de reducciónpoblacional. Los impactos antrópicos como el cambio en el uso de la tierra, la introducción de especiesexóticas invasoras e infección por hongos patógenos han sido indicados como posibles causas de dicho declive poblacional. Rhinella achalensis está categorizada como “amenazada” en territorio nacional(2012) y “en peligro” de extinción a escala internacional (2019). Nuestro proyecto marco busca estimarlos niveles de diversidad genética poblacional e inferir cambios demográficos en localidades donde elsapo fue abundante, esperando respaldar el diseño de futuros planes de manejo y conservación. Paraaportar a dicho objetivo, en el presente trabajo utilizamos 77 muestras biológicas obtenidas durante lasúltimas décadas y en campañas recientes, en 11 localidades de las SPC de las cuales extrajimos el ADNgenómico utilizando protocolos estándar (sal-etanol). Ensayamos protocolos de PCR para diferentespares de oligonucleótidos iniciadores, empleados en especies filogenéticamente próximas. Resultaronexitosas las amplificaciones de dos fragmentos: uno de ca. 800 pb del Citocromo b, usando los cebadores MVZ15-L y MVZ16-H; y otro de ca. 1.000 pb de la Región Control, con los cebadores CytbA-L yControlP-H. Los productos de amplificación fueron enviados a un servicio comercial de secuenciación.De esta manera, se pone a punto por primera vez la amplificación de marcadores mitocondriales informativos que apoyarán a la conservación de este anfibio en peligro de extinción.