INVESTIGADORES
ROSALES Gustavo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la disolución de LiF con sulfato de aluminio: optimización y testeo en el sistema α-espodumeno/KF
Autor/es:
JULIETA FINO; BRAGA PAULO; PINNA, ELIANA G.; ROSALES, GUSTAVO DANIEL
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Los procesos de fluoración se han presentado como una alternativa a los procesos de extracción y recuperación de Li a partir de minerales y residuos electrónicos. Uno de los posibles productos es LiF, una sal insoluble en agua, lo que dificulta su aplicación para la síntesis de otros compuestos de Li. En este marco dependiendo de las demandas del mercado, puede ser necesario transformarlo en otro compuesto de litio para aplicaciones tecnológicas. Una alternativa interesante para la disolución de sales con baja solubilidad es mediante formación por complejos de coordinación. En este caso el Al forma complejos solubles muy estables con el anión F-, del tipo [AlF]2+, [AlF2]+, [AlF3], [AlF4]-, [AlF5]2-, [AlF6]3-.En este trabajo se propone una metodología para la disolución de LiF en medio neutro utilizando sulfato de aluminio como agente lixiviante. La disolución del LiF fue modelada y optimizada por la Metodología de Superficie de Respuesta (RSM). Los parámetros operativos investigados para la disolución de LiF fueron relación sólido/líquido (A), temperatura de reacción (B) y tiempo de lixiviación (C). Mediante esta metodología se obtuvo un modelo matemático utilizando RSM y se logró optimizar la extracción de LiFinalmente, una vez obtenidas las condiciones óptimas de trabajo, se realizaron ensayos de disolución con muestras de LiF generadas por el proceso de extracción de Li desde α-espodumeno con KF.