INVESTIGADORES
SZELAG Enrique Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Taxonomía de Phlebotominae como herramienta ecoepidemiológica en Argentina
Autor/es:
ENRIQUE A SZELAG
Lugar:
La plata
Reunión:
Congreso; XI CAE y XII CLE; 2022
Resumen:
Los Phlebotominae, son Dípteros hematófagos que revisten de importancia en la salud debido aalgunas especies son capaces de transmitir virus, bacterias y protozoos parásitos. Si bien la primera descripción de Phlebotominae data 1786, la taxonomía de éstos recién toma impulso a partir de su incriminación como vectores de parásitos del género Leishmania, agentes causales de las Leishmaniasis. Desdeentonces nuestro conocimiento sobre la evolución y las relaciones de estos organismos ha sido altamente dinámico y a llevado a alteraciones en la sistemática y consiguientemente en la taxonomía de estegrupo. Debido al estrecho vínculo entre vectores y parásitos y a la alta especificidad de esta interacción,el desarrollo de una taxonomía integrativa ha logrado explicar, y a la vez generar nuevas incógnitas encuanto a la eco-epidemiología de las leishmaniasis. Debe resaltarse que la taxonomía de Phlebotominaeaún incluye muchos grupos de especies cripticas, como es el caso de la serie Cortelezzii en nuestro país.Ésta, anteriormente representada por dos especies, se diversifica a seis especies en base a estudiostaxonómicas desarrollados en Brasil y Argentina, diferenciándose actualmente para la serie Cortelezzii,tres complejos distintos de los cuales dos están presentes en nuestro país. Éstos fueron incriminados enArgentina como probables vectores por presencia y alta abundancia en brotes de L. braziliensis, y porser hallados naturalmente infectados con ADN de esta misma especie. De las nuevas propuestas taxonó-micas y la diversificación de esta serie surgen dos interrogantes principales: (i)Dilucidar el rol de cadauna de las especies en la transmisión de Leishmania. (ii)Determinar la distribución real de estas especiesen nuestro país, para confirmar si existe entre los complejos Cortelezzii y Chacuensis una adaptabilidadecológica diferenciada, como hasta ahora sugiere su actual distribución. Se hace necesario estableceren Argentina colecciones de referencia como así también aumentar las capacidades regionales en taxonomía de Phlebotominae, con el fin de seguir perfilando el conocimiento sobre la fauna argentina a lavez de explicar los patrones de transmisión de la leishmaniasis en el norte del país.