INVESTIGADORES
MASCIADRI Viviana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Planificación y proceso de genocidio en Argentina: dos expresiones territoriales con énfasis en antisemitismo
Autor/es:
VIVIANA MASCIADRI, PAOLA SEMINARA
Reunión:
Seminario; XIV SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA DEMOCRACIA 40 años Debates y reflexiones desde el presente; 2023
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos - Ex ESMA)
Resumen:
Esta investigación se realiza bajo el supuesto de que la planificación territorial según el esquema de «zonas», «subzonas» y «áreas» para el control de la población mediante la política de desaparición forzada de personas se corresponde con las etapas del proceso de organización, preparación, persecución y exterminio de un genocidio según la definición de Gregory Stanton. Y se vincula también con la definición de genocidio reorganizador según la definición de Daniel Feierstein.De acuerdo con el Genocide Watch: Argentina (2021), esta investigación considera que las etapas que continúan activas del último genocidio argentino son la discriminación y la negación.Indicador que justifica analizar la dinámica genocida para contrastar el antisemitismo estatal que intervino en la esfera territorial del genocidio reorganizador argentino. Y su efecto de mediano plazo mediante el esquema mencionado geolocalizando, cerca de 800 centros clandestinos de detención a nivel nacional.El análisis geográfico hace foco en la comparación entre Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Córdoba. Así se sustrajo una de las 7 subzonas contenidas en la zona 1: la llamada CF o Capital Federal, junto a sus siete áreas (I, II, III, IIIA, IV, V, VI). De la ex -zona militar 3 compuesta por las subzonas 31 (Catamarca, Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero); 32 (Tucumán, Salta y Jujuy) y 33 (Mendoza, San Luis, San Juan) se sustrajo la subzona 31, área 311 (Córdoba).Determinada la cantidad de centros clandestinos de detención (CCD) por área para la geovisualización se utilizaron, la escala macro a nivel país, posteriormente se realizó zoom a nivel meso, y finalmente a nivel micro, la escala se corresponde con el municipio y los barrios que lo integran.