INVESTIGADORES
GONZALEZ PISANI ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué ocurre con los adultos de Arbacia dufresnii luego de una exposición subcrónica a la fracción soluble de gasoil?.
Autor/es:
DI MARCO FLORENCIA; FERNANDEZ JIMENA; LÓPEZ GRECO, L.S; GONZÁLEZ PISANI XIMENA
Reunión:
Simposio; Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura; 2023
Resumen:
Arbacia dufresnii es un erizo de mar que se distribuye a lo largo de la costa del Mar Argentino. Esta especie es cultivada por la empresa de acuicultura ERISEA S.A con fines biotecnológicos y nutricionales; debido a la alta concentración de antioxidantes contenidos en sus gametas femeninas. Esta ha demostrado ser sensible a contaminantes tales como los hidrocarburos petrogénicos (HP), los cuales son frecuentes en la Patagonia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la supervivencia de Arbacia dufresnii posterior a una exposición crónica a la fracción soluble en agua de mar (FSA) de gasoil. Se expusieron ejemplares adultos durante 96 horas a concentraciones crecientes de FSA de gasoil (0%; 0,012%; 0,025%; 0,05% y 0,1%) siendo su CL50-96h de 0,1%. Transcurrido este tiempo se colocaron a los sobrevivientes en medio limpio y condiciones óptimas para la especie. Se analizó la supervivencia y el tiempo en voltearse durante 2 semanas. La supervivencia fue del 100% para las concentraciones iguales o menores al 0,05%; en cambio en 0,1% la supervivencia disminuyó en función del tiempo de recuperación. El tiempo que demoran en voltearse aumentó en función de la concentración de FSA de gasoil y disminuyó en función del tiempo de recuperación. Luego de la exposición crónica a la FSA de gasoil los adultos de A. dufresnii sobrevivieron, pero evidenciaron un aumentó en el tiempo que demoran en voltearse. Por otro lado, la disminución del tiempo que demoran en voltearse evidenció la recuperación de los ejemplares al estrés. Por lo tanto, la exposición crónica a concentraciones menores a laCL50-96h de FSA de gasoil de A. dufresnii afectó su bienestar, pero no su supervivencia. En cambio, la exposición crónica a la CL50-96h del mismo contaminante, afectó tanto su supervivencia como su bienestar.