INVESTIGADORES
MERBILHAÁ Margarita
congresos y reuniones científicas
Título:
Ethos del editor y humor gráfico en la apuesta comercial e intelectual de Los Pensadores (2da época)
Autor/es:
MERBILHAÁ, MARGARITA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Workshop; Sexto Coloquio sobre Publicaciones Periódicas Argentinas en Contexto latinoamericano; 2023
Institución organizadora:
IdIHCS CONICET - UNLP
Resumen:
Eltema de la ponencia apunta a profundizar aspectos propios de la arquitectura deLos Pensadores en su segunda época(1924-1926), que no han sido considerados en estudios anteriores. Desarrolla lahipótesis de una revista-catálogo, marcada por la confluencia de una motivaciónintelectual, vinculada a la promoción cultural de la lectura y de intervenciónen el campo cultural, y otra de índole comercial, relativa a la oferta de loslibros de la Cooperativa editorial Claridad en el espacio de los impresos deBuenos Aires. En cuanto a su rasgo comercial, de exhibición de los librosproducidos, como en una vidriera, sigue el género editorial del catálogo, consecciones que se corresponden con las colecciones de la naciente casa y conanuncios de libros que ocupan desde la tapa hasta las páginas de la publicación(entre otras estrategias). Con respecto a su aspecto cultural-intelectual, mecentro, para esta ponencia, en la aspiración de su director Antonio Zamora,hasta entonces un editor emergente, de singularizar la "marca" de su sellomediante una oferta que aspira a la modernidad, a la identificación con rasgosde "profundidad" intelectual que contrasta con las formas del entretenimientopredominante en la prensa gráfica masiva en plena expansión de la década delveinte, pero que no deja de interpelar a los lectores con estrategiasnovedosas, para atraer las compras. En este sentido, me detengo, por un lado,en los espacios de la revista en los que se proyecta el ethos del editor,marcado por un doble juego de construcción de cercanía/horizontalidad, comoalgunas secciones y pastillas específicas de la revista, y de promocióncomercial. Por otro lado, examino la función específica del humor gráfico en larevista, como un modo de exhibición de modernidad a través de laexperimentación visual y gráfica (en tiempos de desarrollo de las tirascómicas) y además como forma de intervención en debates más propios del ámbitoliterario y artístico, especialmente en la sección "Humor gráfico" que da aleer, desde lo visual y textual, sus sátiras a los distintos tipos deescritores, pintores, escultores, entre otros partícipes de la vida cultural.