INVESTIGADORES
GONZALEZ PISANI ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
Anormalidades en el desarrollo temprano del erizo de mar Arbacia dufrenii
Autor/es:
DI MARCO FLORENCIA; FERNANDEZ JIMENA; RUBILAR TAMARA; GONZÁLEZ PISANI X.
Reunión:
Jornada; Jornadas de Becarios; 2023
Resumen:
Arbacia dufresnii es un erizo de mar de alto valor económico y ecológico en las costas del mar argentino, siendo una de las especies más abundantes de equinodermos. Durante el desarrollo temprano presentan ciertas anormalidades que se estima puedeninfluenciar en el proceso de metamorfosis. El objetivo de este trabajo fue describir las anormalidades observadas en el desarrollo temprano de A. dufresnii. Se indujo la liberación de gametas mediante la inyección de 0,3 ml de KCl 0,5 M. Se realizó una fecundación mediante protocolo estandarizado y se continuó el desarrollo temprano en condiciones óptimas para la especie hasta los 12 días post fecundación (DPF). Se evaluó la morfología durante: A) 0,5 horas post fecundación (HPF), B) 3 HPF, C) 24 y 48 HPF y D) 4 y 12 DPF. Pudieron observarse anormalidades en todos los momentos analizados: A) gametas con forma irregular, indicio de apoptosis y marcado aumento de espermatozoides circundantes; B) gametas femeninas no fecundadas, y embriones apoptóticos o con divisiones celulares anormales; C) exogástrulas, pérdida de adhesión celular, muerte por apoptosis, forma irregular, entre otros; D) larva pluteus de un brazo, pluteus de tres brazos, morfotipos “Triángulo”, “Globo”, “Macizo”, e “Indeterminado”. Asimismo, se observaron otras variaciones morfológicas como fractura de brazos post orales, retracción de tejido, extremo apical no fusionado, entre otros. Los resultados obtenidos indican que durante el desarrollo temprano de A. dufresnii en cultivo, pueden aparecer una gran variedad de malformaciones, y que estas podrían comprometer la supervivencia y el proceso de metamorfosis de los individuos.