INVESTIGADORES
AGOSTINI Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Anfibios en la red: implementación y evaluación de un Plan Estratégico de Comunicación
Autor/es:
BLANCO ML; DEUTSCH C; PERRONE S ; ARRIOLA S; COMPAGNUCCI M; IBÁÑEZ IA; AGOSTINI MG.
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
Las redes sociales son consideradas una poderosa herramienta de sensibilización sobre temáticasrelacionadas a la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, son escasos los estudios que evalúanla calidad e influencia de los contenidos producidos para estos medios. La comunicación en entornosvirtuales, y sobre todo en redes sociales, implica la reformulación y creación de nuevos mensajes a partir de la tradicional divulgación científica. El desafío es aún mayor cuando las estrategias hacen foco enespecies poco carismáticas como los anfibios, las cuales resultan poco atractivas y no generan empatía.Con el fin de dar apoyo comunicacional a la iniciativa COANA (Conservación de Anfibios en Argentina) yvisibilizar problemáticas de conservación de anfibios a nivel nacional y global, incorporamos al equipode investigación profesionales de la comunicación. Consecutivamente, elaboramos un Plan Estratégicode Comunicación (PEC) reconociendo objetivos, plazos, e indicadores que permitieran medir la efectividad. Las primeras etapas del plan incluyeron la adaptación de las redes sociales que COANA veníautilizando desde 2016. Además, se definieron dos objetivos principales: a) consolidar la audiencia, y b)incrementar la comunidad virtual. Para evaluar la eficacia de la estrategia utilizamos métricas (indicadores o variables de medición utilizadas en Social Network Analysis y Marketing Digital) que involucraron alcance e interacción, en tanto que el objetivo “b” fue evaluado a partir del indicador crecimiento,medida que expresa el número neto de seguidores obtenido. Durante el período de evaluación (junio2022-marzo 2023) los tres indicadores muestran aumento. Las comunidades tuvieron un crecimientoorgánico (sin inversión promocional o gasto publicitario) del 6,7 % en Facebook, 34 % en Instagram y26 % en Twitter. Podemos concluir que diversificar los equipos de conservación incorporando profesionales capacitados en comunicación, fortalece el alcance de los mensajes para incrementar la biofilia yresulta de alto impacto para lograr una audiencia comprometida