INVESTIGADORES
GONZALEZ PISANI Ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuán sensibles son los adultos de Arbacia dufresnii a la fracción soluble de gasoil en agua de mar?.
Autor/es:
DI MARCO FLORENCIA; FERNANDEZ JIMENA; LÓPEZ GRECO, L.S; GONZÁLEZ PISANI X.
Reunión:
Jornada; Jornadas de Becarios; 2023
Resumen:
En la costa patagónica, los derivados del petróleo son contaminantes frecuentes debido a la abundancia de puertos pesqueros, lo que conlleva a un riesgo de exposición de los organismos marinos costeros, como es el caso del erizo de mar, Arbacia dufresnii,especie de gran valor ecológico e interés comercial. El objetivo del estudio fue determinar la sensibilidad de A. dufresnii a la fracción soluble de gasoil en agua de mar (FSA). Se utilizó el método Probit para la determinación de la CL50 a partir de 11 concentraciones (0% - 0,012% - 0,025% - 0,05% - 0,1% - 1% - 3% - 5% - 20% - 35% - 50%) de la FSA de gasoil, con un intervalo de confianza del 95% (IC) para un periodo de 24 a 96 h. En todos los tratamientos mayores al 1%, la mortalidad fue del 100% durante las primeras 24 h. A las 96 h de exposición en los tratamientos de 0,1% y 0,05% la mortalidad fue del 45% y del 11% respectivamente; a concentraciones menores al 0,025% la mortalidad fue nula. Los resultados obtenidos mostraron que A. dufresnii presenta una mortalidad del 50% a una concentración de 0,6% (IC: 0,38-0,9) CL50-24h; 0,19% (IC: 0,13-0,41) CL50-48h; 0,12% (IC: 0,009-0,39) CL50-72h y del 0,1% (IC: 0,008-0,2) CL50-96h. En conclusión, A. dufresnii demostró tener alta sensibilidad a la FSA de gasoil, por lo cual la especie podría ser un buen bioindicador de contaminantes petrogénicos.