INVESTIGADORES
GONZALEZ PISANI ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del gasoil sobre el desarrollo temprano de Arbacia dufresnii por la exposición de gametas
Autor/es:
DI MARCO FLORENCIA; FERNANDEZ JIMENA; RUBILAR TAMARA; GONZÁLEZ PISANI X.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; II Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático; 2023
Resumen:
El gasoil es un contaminante antrópico frecuente en los sistemas costeros de la patagonia. Este contaminante es tóxico para los invertebrados marinos generando efectos adversos sobre la biología reproductiva. El erizo de mar Arbacia dufresnii es abundante en las costas de la Patagonia. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la exposición al gasoil de las gametas de A. dufresnii sobre el desarrollo temprano. Se realizaron dos bioensayos: 1. exposición de gametas femeninas (GF); 2. exposición de gametas masculinas (GM). Se indujó la liberación de gametas de individuos adultos de ambos sexos. Cada bioensayo se realizó con dos tratamientos de concentraciones crecientes de gasoil disuelto en agua de mar (0,0125%, 0,0250%) y un control (sin gasoil). La exposición de las gametas fue de 15 minutos y luego se eliminó el contaminante por recambio de agua o dilución dependiendo del bioensayo. Las GF tratadas se fecundaron con GM no tratadas, y viceversa. Se analizó la capacidad fecundante, el porcentaje de eclosión embrionaria y la supervivencia larval hasta los 12 días post fecundación. La exposición de las GF no afectó la capacidad fecundante, aumentó el éxito en la eclosión embrionaria y alteró la supervivencia larval. Por otro lado, la exposición de GM disminuyó la capacidad fecundante, aumentó el éxito en la eclosión embrionaria, aunque no modificó la supervivencia larval. Por lo tanto, el gasoil generó efectos adversos sobre la biología reproductiva de A. dufresnii.