INVESTIGADORES
AGOSTINI Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia una estrategia integral de conservación para Ceratophrys ornata en los pastizales templados sudamericanos
Autor/es:
DEUTSCH C; AGOSTINI MG
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
El escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) es un anfibio icónico de los pastizales templados de Argentina, Brasil y Uruguay. Inferidas declinaciones poblacionales y extinciones locales llevaron a que laUICN (2004) asigne a la especie el estatus de conservación “casi amenazada”. Evaluaciones nacionalese internacionales identificaron potenciales amenazas (pérdida de hábitat, contaminación, mascotismoy aversión) y reconocieron al escaso conocimiento sobre la ocurrencia e historia natural de C. ornatacomo un obstáculo para avanzar sobre medidas de conservación. En 2014 creamos el proyecto “Gigantede las Pampas” cuyo primer objetivo fue reconocer el área de ocurrencia actual de la especie, para lo cualimplementamos un programa de ciencia ciudadana que continúa vigente en Argentina, Brasil y Uruguayy lleva reunidos ~1000 registros confirmados. En cooperación con instituciones académicas/científicasde Uruguay y Brasil realizamos monitoreos acústicos pasivos en 25 localidades de ambos países pararedescubrir la especie. Las distintas fuentes de datos confirman que C. ornata se encontraría extinto enUruguay y Brasil, en tanto que posibilitaron identificar dos áreas prioritarias para su conservación enArgentina (norte de la costa atlántica bonaerense y este de la Pampa Interior). En estas áreas, nuestroequipo viene realizando desde 2017 estudios de dinámica poblacional, fenología reproductiva y requerimientos de hábitat en paralelo con una estrategia de comunicación y educación para vincular a comunidades y actores claves. Posteriormente, logramos reconocer amenazas de efecto local relacionadas ala eliminación de individuos por aversión y a la creciente urbanización que avanza sobre los humedalesdonde C. ornata se reproduce. Las próximas acciones estarán enfocadas en un programa de rescate yreubicación de ejemplares en situación de riesgo, estudios de genética poblacional, a la vez que se evalúan áreas idóneas para la liberación de ejemplares en el marco de una red de áreas protegidas privadasy públicas.