INVESTIGADORES
NAJMAN Mercedes Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Del territorio al estado y del estado al territorio: un análisis de la política de integración urbana de la SISU
Autor/es:
NAJMAN, MERCEDES ANALIA; DI VIRGILIO MARÍA MERCEDES; BRIKMAN DENISE
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; III ENCUENTRO DE LA RED DE ASENTAMIENTOS POPULARES; 2023
Institución organizadora:
Red de Asentamientos Populares
Resumen:
Entre 2016 y 2017, se lleva a cabo, por organizaciones sociales (CTEP, CCC, Barrios de Pie, Caritas, Techo) en cogestión con el Estado nacional, el primer Relevamiento Nacional de Barrios Populares que fue el puntapié para el surgimiento del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). En 2018 se sanciona la Ley de Barrios Populares (27453) la cual regula la implementación de la política de integración socio urbana y se crea el Programa de Integración Socio-Urbana, que deviene en 2019 en la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU). Es decir, los lineamientos generales de la política, tanto como la composición del organismo, están formuladas por las propias organizaciones sociales. Actualmente, dicha secretaría es la encargada de impulsar a nivel nacional políticas públicas que buscan facilitar el acceso a la vivienda adecuada y la integración social y urbana de barrios populares. La SISU se define como el organismo público encargado de centralizar y llevar adelante una política planificada de integración socio-urbana a través de la ejecución de obras a mediano y largo plazo. Para esto se amparan en la definición de políticas de integración socio-urbana que sanciona la Ley 27.453, entendiéndolo como un "conjunto de acciones orientadas a la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura; el acceso a los servicios; el tratamiento de los espacios libres y públicos; la eliminación de barreras urbanas; la mejora en la accesibilidad y conectividad; el saneamiento y mitigación ambiental; el fortalecimiento de las actividades económicas familiares; el redimensionamiento parcelario; la seguridad en la tenencia y la regularización dominial".La política se despliega en diferentes programas o lineas de acción que son ejecutados por medio de proyectos diseñados e implementados por actores territoriales gubernamentales y no gubernamentales (Unidades ejecutoras).Este trabajo analiza la oferta programática de la SISU y sus procesos de implementación bajo el propósito de identificar los alcances de estas intervenciones y los desafíos pendientes en materia de: 1) integración social y urbana de barrios populares y de reducción del déficit habitacional en el país, 2) la capacidad de desarrollar políticas integrales en estos territorios y 3) vehiculizar intervenciones bajo lógicas bottom-up en donde los actores territoriales participen en los procesos de diseño y ejecución.Para avanzar en estos interrogantes se realizaron entrevistas en profundidad a profesionales del equipo gerencial y técnico de la SISU que coordinan y dirigen las diferentes líneas de ejecución que aquí analizamos. Asimismo se analizó documentación secundaria, tales como la normativa vinculada, los informes técnicos de gestión semestrales y anuales y los datos de planillas de obra y monitoreo correspondientes a diciembre del 2022 suministrados por la SISU.