INVESTIGADORES
SIRONI Osvaldo Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
PROSPECCIONES ARQUEOMINERAS Y ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS EN EL ÁREA MINERA DE PLATA DE POZO RICO (MINAS DE GUADALCANAL , SEVILLA, ESPAÑA)
Autor/es:
HUNT, MARK; GARRIDO GONZÁLEZ, PABLO; SIRONI, OSVALDO
Lugar:
Salamanca
Reunión:
Congreso; 56° Congreso Internacional de Americanistas; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Salamanca
Resumen:
Se presentan los resultados obtenidos en la campaña de prospección arqueometalúrgica llevada a cabo en el área minera de Pozo Rico, localizada en el término municipal de Guadalcanal (provincia de Sevilla, España). Esta prospección se realizó en el marco del Proyecto de Excelencia I+D+i de la Junta de Andalucía "El Patrimonio Histórico Minero de Andalucía" (Ref. P06-HUM-02159).La mina de plata denominada “Pozo Rico” de Guadalcanal es una de las principales minas históricas españolas. Descubierta en 1555, el Estado toma enseguida posesión, impulsando en las primeras décadas el “beneficio” de minerales, incluyendo la introducción de nuevas técnicas, como la amalgamación, desarrollada por Bartolomé de Medina en Nueva España (Pachuca). Esta implementación tecnológica se puede considerar como la primera invención minera-metalúrgica desarrollada en América y aplicada en Europa. Con posterioridad, las minas de Pozo Rico han tenido diversas etapas de explotación minero-metalúrgica, hasta el siglo XX.La prospección arqueológica superficial realizada en Pozo Rico nos ha permitido la documentación de las distintas zonas funcionales de la explotación, tanto de carácter minero-metalúrgico como de habitación y culto. La propuesta de su distribución funcional se complementa con la documentación y estudio arqueométrico (XRF-XRD en el CITIUS, Universidad de Sevilla) de los numerosos restos de carácter mineralógico y de escorias. Estos restos, que deben ser protegidos, son un documento tecnológico de primer orden, permitiendo su estudio analítico conocer los procesos minero-metalúrgicos llevados a cabo durante siglos en las Minas de Guadalcanal.