INVESTIGADORES
MEDAN Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Conflictividad penal juvenil: los números del problema
Autor/es:
MEDAN, MARINA
Lugar:
Villa María
Reunión:
Jornada; 3eras. Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía; 2024
Institución organizadora:
UNVM / UNC / UNQUI/ UBA / UNLP
Resumen:
La ponencia forma parte de una investigación de carácter cualitativo en curso sobre la conflictividad penal juvenil en Argentina. En esta presentación, el objetivo es, sin embargo, dimensionar el problema de la conflictividad penal juvenil actual en Argentina en general y en Buenos Aires en particular, a partir de fuentes secundarias de datos cuantitativos. En conjunto, la ponencia propone debatir la relevancia científica –pero también política- de la inclusión de datos cuantitativos en investigaciones cualitativas. Al hacerlo, procura, por un lado, producir una lectura e interpretación crítica de los datos y de las fuentes disponibles, ya que la consideración de datos cuantitativos debe ser cautelosa; no sólo es preciso asumir los inherentes recortes y sesgos de cualquier medición, sino considerar las transformaciones en los procesos de construcción de datos cuantitativos, y en las interpretaciones que han incidido en la generación de tales números. También, es preciso evitar la tentación de explicar los datos cuantitativos simplificadamente. Además, generalmente, los datos nos hablan más de los procesos administrativos y burocráticos que los generan, que de los fenómenos en sí. Y finalmente, en correspondencia con el enfoque teórico que nos orienta, no se pueden comprender sin considerar los contextos sociales y políticos que en distintos momentos modulan qué registrar y cómo hacerlo. En suma, los datos cuantitativos no son autoevidentes, pero privilegiar una perspectiva comprensiva no debe conducirnos a desconsiderarlos. A la vez, procura identificar aquellas zonas del problema que resultan esquivas a los registros cuantitativos. Además de presentar esos datos, me interesa identificar las fuentes de producción de datos cuantitativos sobre el problema, que por su origen institucional, o por su continuidad a lo largo del tiempo constituyan recursos valiosos para mantener actualizado el estado de la cuestión en materia cuantitativa y también considerar la variabilidad histórica de los fenómenos.