INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de extracto de yerba mate en células osteoblásticas en cultivo
Autor/es:
SANZ N; BUIATTI F; VILLARREAL L; LOMBARTE M; DI LORETO V; BRUN, LR
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
Introducción: Los extractos acuosos de yerba mate (YM) contienen fitoquímicos activos como xantinas, polifenoles y saponinas. Previamente hemos evaluado el efecto de los componentes individuales sobre las células preosteoblásticas y osteocíticas en cultivo con efectos positivos sobre la viabilidad celular. Objetivos: Evaluar el efecto de un extracto acuoso de YM en la viabilidad de células osteoblásticas en cultivo. Metodología: Se utilizó la línea celular preosteoblastica MC3T3-E1 la cual se diferenció a osteoblastos maduros en medio osteogénico: DMEM suplementado con suero fetal bovino inactivado al 10%, L-glutamina 2 Mm, 1% de penicilina/estreptomicina, ácido ascórbico 50 μg/ml y β-glicerofosfato 5 mM. en una atmósfera de CO2 al 5% humidificada a 37 °C en una incubadora. El medio se renovó cada 48 h y luego de 14 días, se aplicaron los tratamientos del extracto de YM en dos diluciones (1/500 y 1/1000). A las 48 h se determinó la viabilidad celular con el kit Cell Proliferation Reagent WST-1. Para confirmar la diferenciación celular se determinó la actividad de la enzima fosfatasa alcalina (ALP) y se realizó una tinción con Alizarin Red para detectar nódulos mineralizados, correspondientes con la actividad de los osteoblastos. Los datos se expresan como media±SEM. Se consideró significativo a p0.05 (* indica diferencia significativa respecto del control). Resultados: La actividad enzimática de ALP fue aumentando significativamente en el tiempo respecto al control: Control: 0.61± 0.23, día 1: 0.77±0.21, día 7: 1.10±0.38, día 14: 1.54±0.37 U/mg prot. La tinción con Alizarin Red evidenció la presencia de una cantidad creciente de nódulos calcificados a través del tiempo. El tratamiento de las células diferenciadas con los extractos YM mostraron incremento en el porcentaje de viabilidad respecto al control, siendo alcanzando significancia en el grupo YM: Control: 100.0±10.94; YM 1/500: 145.7±10.1*; YM 1/1000: 133.1±14.3. Conclusiones: Los valores obtenidos de la actividad de ALP y la presencia de nódulos calcificados indicarían que se produjo la diferenciación de las células preosteoblasticas MC3T3-E1 a osteoblastos maduros. Estos resultados preliminares indicarían que el extracto acuoso de YM en las concentraciones evaluadas, incrementa la viabilidad de las células osteoblásticas diferenciadas.