INVESTIGADORES
VILLANOVA Gabriela Vanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de la tecnología de ADN ambiental como herramienta para la caracterización de la diversidad íctica del Delta del Río Paraná
Autor/es:
GALETH-MOREIRA, K; ERMINI, J; CARABAJAL, S; MASCALI F; MARTIN AP; POSNER V; DEL PAZO, F.; SIMO I.; ROMERO MARANO EA; SCIARA A.A; TAPIA, E.; BULACIO, PILAR; VILLANOVA GV
Lugar:
Buenos aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y el X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
Sciara A.; Romero Marano E.; Tapia E.; Bulacio P.; Rubiolo J.; Villanova, G.V
Resumen:
Actualmente, los habitats de agua dulce han sido clasificados como uno de los ecosistemas más vulnerables a nivel mundial (Schenekar, 2023). En el año 2020, según Kandus et al. (2020), se registraronalrededor de 3700 focos de incendio en el Delta del río Paraná, de los cuales el 6,1% se registraron en la provincia de Santa Fe, provocando cambios en la composición y diversidad de los humedales que seencuentran en esta zona. Por tal razón, el constante monitoreo ha surgido como una necesidad para cesar la perdida de la biodiversidad y el funcionamiento correcto de estos ecosistemas (Schenekar, 2023).Ante esto, la tecnología de ADN ambiental ha sido utilizada como una nueva herramienta para la detección e identificación de especies en ambientes acuáticos, misma, que captura y concentra el ADN quese encuentra en el agua por medio de protocolos de extracción de ADN estandarizados (Batista et al., 2021; Schenekar, 2023). Por ello, este trabajo propone estandarizar la metodología de ADN ambientalutilizando metabarcoding de un fragmento del gen de la citocromo oxidasa I mitocondrial (COI) y secuenciación masiva de tercera generación.