INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis histomorfométrico del cartílago condilar de mandíbulas de progenie de ratas suplementadas con cafeína durante la gestación y lactancia
Autor/es:
ARAVENA A; BARBERIS JP; SANZ N; COSTERO A; MANDALUNIS P; BRUN LR
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario,; 2022
Resumen:
Introducción: La cafeína (1,3,7–trimetilxantina) es un alcaloide derivado de xantinas e identificado en el café, mate, té, entre otros. Estimaciones actuales sugieren que la media de consumo de cafeína es de 165 mg/día. En Argentina el 50% del consumo de cafeína es a través del mate, seguido por el café (36%). La cafeína atraviesa la placenta y es transportada por la leche materna. Por lo tanto, su consumo por la madre debe ser considerado por sus posibles efectos sobre la salud ósea fetal. Objetivos: Evaluar variaciones histomorfometricas del cartílago condilar de la mandíbula de las crías de madres consumidoras de cafeína durante la gestación y lactancia. Metodología: Se utilizaron ratas hembras de la línea Sprague-Dawley de 7 semanas de edad las cuales -a partir de que quedaron preñadas- se dividieron en 3 grupos (n=6/grupo): 1. Agua (grupo control, GC); 2. Cafeína (25 mg/kg, C); 3. Cafeína dosis alta (50 mg/kg, C+). Los grupos Cafeína recibieron una solución de cafeína ad libitum durante la preñez (21 días) y luego se continuó hasta el día 30 de vida. Finalizado el tiempo experimental, las crías se sacrificaron en cámara de CO2 y se obtuvieron las hemimandíbulas. El análisis histomorfometrico se realizó en el cartílago del condilo mandibular, a través de mediciones microscópicas de cortes histológicos de 5 um de espesor descalcificados y teñidos con hematoxilina/eosina. Se midió: espesor de capa fibrosa, proliferativa, madura/ hipertrófica y espesor total del cartílago. La distribución de los datos se analizó con el test de D'Agostino & Pearson. La comparación entre los grupos se hizo mediante test de ANOVA y test de comparación múltiple de Tukey. Se consideró significativo a P menor 0.05. Resultados preliminares: Se observó incremento significativo en el esposor total de la capa fibrosa en ambos grupos que recibieron cafeína versus el control; sin diferencias entre ambos grupos que recibieron cafeína. Conclusiones preliminares: las mandíbulas de las ratas suplementadas con cafeína mostraron un incremento significativo en el espesor total de cartílago del cóndilo mandibular.