INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la problemática de la carrera de medicina de la UNR de abandono desde la percepción de docentes y estudiantes de primer año
Autor/es:
BRUN LR; DI LORETO V; BRANCE ML; LOMBARTE M; PRADOS ML; PIERELLA MP
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario,; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Introducción: La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNR ha mostrado un franco incremento en su matrícula de ingresantes en los últimos años. Dada la aparente baja tasa de permanencia, nos planteamos la necesidad de analizar la problemática de abandono considerando conceptos previamente elaborados como "puerta giratoria" (Tinto 2004), "inclusión excluyente" (Ezcurra 2013) y “relativa democratización” (Dubet 2005). Objetivos: *Indagar las percepciones de los docentes de primer año sobre la problemática del abandono de la Carrera de Medicina UNR. *Analizar aspectos específicos de la problemática del ingreso a en tiempos de virtualización forzosa desde las percepciones de estudiantes de primer año. Metodología: Al inicio del ciclo lectivo 2020, se implementó un cuestionario online con respuestas mayoritariamente cerradas. Posteriormente, durante los meses de junio y julio, se realizó un cuestionario online a ingresantes. Completaron el primer cuestionario un total de 57 docentes y el segundo, un total de 624 ingresantes. Resultados: En el primer caso, entre las causas generales de abandono el 33.3% atribuye a causas propias del estudiante, solo el 1.8% a causas propias de la institución y la mayoría, 64.9%, a causas tanto propias del estudiante como de la institución. Como causas vinculadas con la institución y/o las disciplinas, se destaca que la organización del plan de estudio (66.7%) y el alto número de ingresantes (77.2%) serían las variables que los docentes perciben como causas más relevantes de abandono. En relación con las dificultades vinculadas con el estudiante, la aprobación de las evaluaciones (77.2%), la adaptación a las exigencias académicas (84.2%) y la escasez de conocimientos previos (77.2%) son las variables consideradas más relevantes. En el caso de los ingresantes, al realizarse el cuestionario en uno de los momentos más críticos de la pandemia provocada por el virus COVID-19, los obstáculos más notorios refieren a problemáticas en relación con la conectividad, la falta de organización para seguir el ritmo de las actividades virtuales, la dificultad para comprender conceptos, incidiendo esto último en las instancias de evaluación. Conclusiones: Los argumentos que refieren a causas del estudiante como problemática central en el primer año son recurrentes tanto en docentes como en ingresantes. Consideramos que debemos avanzar en un análisis multicausal que aborde la complejidad del problema del abandono en la carrera de Medicina considerando variables institucionales, curriculares y pedagógicas.