INVESTIGADORES
GONZALEZ Cynthya Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
APORTES A LA PARASITOLOGÍA ARGENTINA DESDE EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE HELMINTOS PARÁSITOS DEL CECOAL
Autor/es:
FERNÁNDEZ, M.V.; GONZÁLEZ, C.E.; HAMANN, M.I.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; II JORNADAS CIENTÍFICAS DE ECOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA IV Workshop del Grupo de Geografía Física; 2023
Institución organizadora:
Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Resumen:
El Laboratorio de Biología y Ecología de Helmintos Parásitos se inició en elCECOAL en el año 1979 bajo la dirección de la Dra. Hamann quien se enfocóprimeramente en el estudio de la parasitofauna de peces de nuestra provincia.Diez años de estudio en esta temática aportaron contribuciones acerca de endoy ectoparásitos para las especies de peces emblemáticas del litoral argentino.Posteriormente, se abordó el estudio de estados larvales de helmintos queparasitan moluscos planórbidos, potenciales vectores de la esquistosomiasis.Esta línea se mantiene actualmente mediante muestreos en ambientes acuáticosagrícolas y naturales de la provincia. A finales de la década del 90 comenzó adilucidarse la diversidad de helmintos en anfibios del Chaco argentino, tanto en loreferente a su taxonomía como a sus aspectos ecológicos. Más recientemente, seadicionaron serpientes y lagartos como grupos hospedadores; en ellos se buscadescifrar si sus aspectos ecológicos y filogenéticos son determinantes de suscomunidades parasitarias. El laboratorio trabaja conjuntamente a investigadoresnacionales e internacionales, ha formado y forma recursos humanos de gradoy posgrado que abordan temáticas siempre relacionadas a las interaccionesparásito-hospedador-ambiente en moluscos y herpetos, y participa activamenteen docencia y divulgación de la ciencia.