INVESTIGADORES
RUBINO Atilio RaÚl
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuerpo, muerte y sexualidad disidente en el cine y la literatura de Doris Dörrie: los casos de Keiner liebt mich y Das blaue Kleid
Autor/es:
ATILIO RAÚL RUBINO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; III° Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos ?Feminismos del siglo XX: desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales? y 1° Congreso Internacional de Identidades; 2013
Institución organizadora:
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG) y Especialización en Géneros, Sexualidades y Educación, IdIHCS (UNLP-CONICET), FaHCE, UNLP.
Resumen:
Este trabajo analiza la presencia de sexualidades disidentes en los textos culturales literarios y cinematográficos de la alemana Doris Dörrie. En particular, nos centramos en los personajes LGBTI en la película Keiner liebt mich (Nadie me quiere, 1994) y la novela Das blaue Kleid (El vestido azul, 2002). Ambos relatos se centran en figuras femeninas pero tienen una contrapartida en personajes gays. El encuentro con lo otro étnico y sexual le permiten a las protagonistas el reconocimiento de sí mismas y, también, de las falencias de la cultura occidental. Dörrie se pone del lado de las minorías que todavía después de la caída del muro siguen sufriendo discriminación e incomprensión. En la novela Das blaue Kleid el personaje gay se une a la protagonista para juntos atravesar el duelo por la muerte de sus parejas. Por otro lado, en el caso de Keiner liebt mich, tras la fachada del bienestar económico de Alemania en los años noventa, se oculta una gran infelicidad de las personas. Dörrie pone en escena los traumas de la historia alemana, que por aquella época eran considerados superados en la cinematografía del país. En Keiner liebt mich, el personaje de Orfeo, un negro gay y marginado, un afrogermano que se autoproclama psíquico y quiromántico, y que era cocinero en Ost-Berlin, en la RDA (República Democrática de Alemania), va cobrando mayor protagonismo a medida que avanza la trama. Orfeo le ofrece sus servicios como vidente y quiromántico pero también como drag. Se convierte así en un paradigma de alteridad por partida triple, ex habitante de Alemania Oriental, gay y negro. Como en toda su obra, Doris Dörrie presenta aquí su visión desencantada, crítica e inconformista de las supuestamente avanzadas sociedades occidentales. Recurriendo a la alteridad racial, sexual y étnica, la película muestra que el discurso que construye la historia no ha dejado de ser blanco, heterosexual y de clase media-alta.