INVESTIGADORES
RUBINO Atilio RaÚl
congresos y reuniones científicas
Título:
Posporno y confrontación queer: Monika Treut en el debate sobre la pornografía
Autor/es:
ATILIO RAÚL RUBINO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; I Coloquio Internacional Saberes Contemporáneos desde la Diversidad Sexual: Teoría, Crítica, Praxis; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Arte, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En la obra cinematográfica de Monika Treut se ponen en escena temas como el sexo, la construcción del género y la condición femenina, entre otros. Asimismo, se tematiza una variedad de opciones sexuales que pasan por la homosexualidad, el sadomasoquismo, la heterosexualidad, los juguetes sexuales, etc. El objetivo de este trabajo es hacer un recorrido por los textos cinematográficos de ficción de Monika Treut (en particular, Verführung: die grausame Frau (Monika Treut y Elfi Mikesch, 1984), Die Jungfrauenmaschine (Monika Treut, 1988) y My father is coming (Monika Treut, 1991)) para analizar el trabajo de la directora con la identidad y las sexualidades disidentes, por un lado; y su intervención en los debates en torno a la pornografía que existían en la época, por otro lado. Los films de Treut no celebran una forma particular de sexualidad, sino que proveen al espectador de una variedad de sexualidades que se cruzan, asimismo, con cuestiones de raza, nacionalidad, edad, género, etc. En efecto, Monika Treut no sólo apunta a deconstruir la sexualidad binaria mediante caracteres que cruzan los límites, sino también trabaja contra una percepción binaria que separa lo propio y construye una otredad fácilmente clasificable, tanto sexual como racial, étnica, nacional, etc. En estas películas se enfatiza, asimismo, la libertad y el ejercicio de la elección sexual y el control sobre el propio cuerpo. El surgimiento de categorías como disidencia sexual, queerness, pospornografía, entre otras, que generan un debate interno en los movimientos feministas de principios de los ochenta, tanto a nivel teórico como a nivel político y activista, son cuestiones que podemos apreciar con claridad en las películas de Treut de los años ochenta y principios de los noventa. De esta forma, Monika Treut deconstruye la sexualidad como algo dado para tematizar una pluralidad de sexualidades descentradas, fluctuantes, migrantes, y en continua búsqueda.