INVESTIGADORES
RUBINO Atilio RaÚl
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Historieta muda? Debates y discusiones colectivas sobre la ausencia de palabra escrita en las historietas (EN PRENSA)
Autor/es:
ATILIO RAÚL RUBINO; SCHINCA, GERMÁN; QUIROGA, ROCÍO; PEREZ NEUHEUS, MAXIMILIANO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Bienal Internacional de Historietas y Humor Gráfico Viñetas Serias ?Narrativas Dibujadas: debates, perspectivas y desafíos?; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Este trabajo surge como resultado de debates dados en el interior del grupo de lectura y análisis de historietas ?Rorschach? (FaHCE-UNLP) durante el año 2013 en torno a un corpus de historietas1 que desde una perspectiva superficial podrían ser apreciadas como ?historietas mudas?. En ese sentido, hay que remarcar que, tradicionalmente, se admite que el lenguaje de la historieta puede nutrirse de dos fuentes distintas. En primer lugar, y esencialmente, de una secuencia de imágenes deliberadamente yuxtapuestas (incluso, en las concepciones menos amplias, se ha llegado a considerar imprescindible el uso de viñetas); y en segundo término, de la lengua escrita. A pesar de que la historieta puede echar mano de ambos recursos en simultáneo, se hace evidente que esta segunda fuente es prescindible para la constitución del sentido en la historieta. El presente trabajo pretende delinear un boceto de aproximación al tema a través de uno de sus posibles puntos de confluencia: la noción de historieta muda.