INVESTIGADORES
RUBINO Atilio RaÚl
congresos y reuniones científicas
Título:
Disidencia y homosexualidad en el cine argentino de los ochenta
Autor/es:
ATILIO RAÚL RUBINO
Lugar:
Villa María, Córdoba
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisuales - ASAECA 2022; 2022
Institución organizadora:
ASAECA y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba
Resumen:
Esta ponencia aborda el análisis de algunas películas clave para pensar la disidencia sexual y la representación de la homosexualidad en el cine argentino de los años ochenta. Si el cine de la posdictadura se caracterizó por el tono marcadamente declamatorio, sobre todo para tratar el pasado reciente, la representación de la homosexualidad no fue la excepción. En películas como Adiós, Roberto (1985) de Enrique Dawi con guion de Lito Espinosa ‒la primera película argentina en presentar una pareja protagónica homosexual‒ u Otra historia de amor (1986), bajo la dirección de Américo Ortiz de Zárate y con guion de Juan Carlos Brown, la homosexualidad masculina no sólo se constituye en el centro del conflicto dramático, sino que además se dice, se habla, se enuncia, se defiende o se cuestiona. Ambas plantean asimismo el descubrimiento de la homosexualidad por parte de uno de los protagonistas a partir del encuentro con el otro que ya tiene una sexualidad asumida (de gay refinado en Adiós, Roberto o bisexual en Otra historia de amor). El conflicto central es el descubrimiento de la relación y la homofobia (interna en la primera y externa en la segunda. Por el contrario, películas menores como Habeas corpus (1986) de Jorge Acha no presentan una temática homosexual pero pueden ser leídas desde una perspectiva sexo-disidente, ya que lo que prima es el deseo que desbarata los órdenes identitarios, así como la diferenciación entre realidad y fantasía y, en ese sentido, cualquier posibilidad de atribución de sentidos.