INVESTIGADORES
RUBINO Atilio RaÚl
congresos y reuniones científicas
Título:
Trans-mutaciones. Derivas a partir de Beya (Le viste la cara a Dios) de Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría
Autor/es:
ATILIO RAÚL RUBINO; SILVINA SÁNCHEZ; CAROLINA GIRALDA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Universitario de Historietas (CUH-2015); 2015
Institución organizadora:
Grupo de lectura y estudios de historietas, Centro de Literatura y Literaturas Comparadas (CeLyC), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Universidad Nacional d
Resumen:
Beya de Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría cuenta la historia de una mujer en situación de trata, cautiva en un puticlub del Conurbano bonaerense. La protagonista se encuentra en condición de encierro y privación de su libertad, su cuerpo pasa a merced de otros que lo entrenan y lo disponen para la violación sistemática y permanente. En este sentido, su subjetividad atraviesa un proceso de transformación-aprendizaje, continuamente tensada entre la adaptación al mal, la sobrevivencia y el impulso de rebeldía, proceso de empoderamiento que culminará en su venganza-liberación. Beya tiene como antecedente la novela ?Le viste la cara a Dios?, surgida a partir de una propuesta que Cristina Fallarás le realiza a Cabezón Cámara para la colección ?Bichos? de su sello digital sigueleyendo.es, donde le sugiere escribir una versión para adultos del cuento infantil ?La bella durmiente?. En esta ponencia nos interesa pensar la transmutación, como una figura que condensa los deslizamientos entre cuento infantil, novela, novela gráfica, puesta teatral, entre otros. En este sentido, nos vamos a detener en los modos de pensar el proceso de adaptación, los diálogos con el cuento infantil y las figuraciones del cuerpo fundamentalmente en la imagen