INVESTIGADORES
RUBINO Atilio RaÚl
congresos y reuniones científicas
Título:
Para una comparatística disidente: las relaciones entre la literatura y el cine en Rainer Werner Fassbinder
Autor/es:
ATILIO RAÚL RUBINO
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; XI Encuentro de Difusión de Proyectos de Investigación - II Encuentro Nacional ILLPAT; 2015
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia (ILLPAT), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Comodoro Rivadavia (FHCS-UNPSJB)
Resumen:
Esta presentación se propone hacer un repaso por algunos de los avances de mi investigación doctoral en curso, sobretodo en el aspecto teórico-metodológico para el abordaje desde una perspectiva comparada de un corpus conformado por textos literarios y cinematográficos, tomando, a modo de ejemplo, el caso paradigmático de Rainer Werner Fassbinder. La metodología general de mi proyecto está constituida por una confluencia entre las perspectivas que estudian las sexualidades disidentes y la comparatística como disciplina marco que permite estudiar las relaciones de la literatura con otros medios, en este caso, el cine y el medio audiovisual. Me interesa indagar en las distintas disciplinas y perspectivas teóricas que abordan las relaciones cambiantes, complejas y multidireccionales del cine y la literatura. Al respecto, repasaré algunos de los intentos de clasificaciones de estas relaciones teniendo en cuenta los fenómenos de confluencias que dejan afuera y que pueden ser estudiados mediante la tematología y la imagología, como conceptos propios de la literatura comparada, aplicados aquí al comparatismo literatura y cine. Es paradigmático el caso de Rainer Werner Fassbinder porque desafía, en más de un sentido, el alcance de los estudios de adaptaciones para pensar las relaciones entre el cine y la literatura. Un ejemplo claro lo constituyen las puestas cinematográficas de sus obras teatrales (por ejemplo Der amerikanische Soldat) y el trabajo con referencias a obras literarias, como, por ejemplo, la novela de Alfred Döblin Berlin Alexanderplatz (1928), ya que no sólo la adapta en una miniserie homónima para la televisión, sino que también toma el nombre completo del personaje Franz Biberkopf para el protagonista gay de Faustrecht der Freiheit (1975), así como el nombre de pila Franz para otros personajes de su obra temprana que constituyen, en distinta medida, reelaboraciones del de Döblin