INVESTIGADORES
RUBINO Atilio RaÚl
congresos y reuniones científicas
Título:
Heterosexualidad y melancolía de género en “Männer...” de Doris Dörrie
Autor/es:
ATILIO RAÚL RUBINO
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Congreso; Coloquio Internacional “Bajo el Signo de Saturno”: Reflexiones sobre Melancolía y Literatura; 2013
Institución organizadora:
Cátedra Libre “Walter Benjamin”, la Cátedra Libre “Teoría Crítica y Marxismo Occidental”, el Deutscher Akademischer Austausch Dienst/Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
Este trabajo analiza el relato "Männer…" de Doris Dörrie, incluido en el volumen Liebe, Schmerz und das ganze verdammte Zeug (1987) a partir del concepto de melancolía de género (Judith Butler, 1990, 1995, 1997). Desde tal perspectiva, la heterosexualidad compulsiva alberga en sí el duelo de las posibilidades sexuales elididas en la construcción de un objeto de deseo heterosexual. En “Männer…”, como en otros relatos de Doris Dörrie, la masculinidad hegemónica y el lugar del varón heterosexual son confrontados, por un lado, con imágenes de la ficción de masculinidad esencialista y, por otro, con la posibilidad de orientación del objeto sexual descartado, en un juego en torno a la melancolía de género y la posibilidad del resurgimiento del deseo homoerótico. En ese sentido, es clave la construcción de los espacios heteronormativos, tanto en el relato como en la película homónima, ya que, a partir del uso de la operación (en términos queer) de resignificación, los espacios normativos se tornan homoeróticos. En Männer…, la pérdida de la masculinidad y la subversión de la normalidad del sistema patriarcal devienen en sentimientos de angustia para los varones “heterosexuales” protagonistas. Las opciones rechazadas por la constitución de género primigenia salen a la luz y los espacios se vuelven homoeróticos para exhibir la posibilidad rechazada e invisibilizada por la heterosexualidad compulsiva.