INVESTIGADORES
GONZALEZ PISANI ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
La temperatura como modeladora de la fisiología reproductiva en crustáceos decápodos: ¿hacia dónde los puede llevar el cambio climático?.
Autor/es:
LOPÉZ GRECO LAURA; GONZÁLEZ PISANI XIMENA
Lugar:
Mar del PLata
Reunión:
Workshop; Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento; 2023
Resumen:
La siología de los crustáceos está fuertemente modulada por la temperatura impactando de diferente modoen cada etapa de su ciclo de vida y procesos de asignación de energía. En este trabajo se resumen algunosefectos observados en laboratorio en especies de interés para la acuicultura o por su rol en las tramas trócasque integran. En el camarón ornamental Neocaridina davidi , la maduración ovárica se acelera y se acortael tiempo de incubación con el incremento de temperatura, inhibiéndose la maduración a 32°C. En el rango 20-28°C no se observan cambios estructurales en el sistema reproductor masculino pero si cambios en sucomposición bioquímica corporal. En los cangrejos “araña” Leurocyclus tuberculosus y Libinia spinosa cuyashembras realizan migraciones entre zonas de distinta temperatura, los tiempos de incubación se acortan conel incremento de la temperatura y podría afectar el período de diapausa durante la embriogénesis. En la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus, la temperatura de 31°C reduce la supervivencia y producciónespermática y desde los 30°C se afecta el crecimiento somático; en las hembras la exposición crónica a 30°Cacelera la maduración ovárica y las puestas de huevos. Los modelos seleccionados y las variables analizadasdestacan el impacto del incremento de temperatura sobre dos procesos de gran inversión energética relacionados, la reproducción y el crecimiento. El impacto podría ser mayor en especies subtropicales nativas decamarones, langostas, cangrejos y aéglidos y podría ser sinérgico con los niveles de contaminación crecientesen el ambiente acuático. Finalmente, dado que los crustáceos decápodos presentan tanto la estrategia denominada “capital breeding strategy” como la “income breeding strategy”, ambas modeladas por la temperatura,es esperable que el incremento de temperatura global afecte las estrategias con impacto sobre la cantidad ycalidad de progenie.