BECAS
AILAN CHOKE Lorena Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Dilucidando la diversidad de nematodos parásitos de lagartos en el Chaco Argentino
Autor/es:
LORENA G. AILAN CHOKE; CYNTHYA E. GONZALÉZ; AMANDA MARQUES; FELIPE BISSAGIO PEREIRA
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Herpetología; 2023
Resumen:
Los parásitos son probablemente la forma de vida más exitosa y ampliamente distribuida; no obstante, son las más descuidadas en la gestión y conservación de los recursos biológicos. El conocimiento sobre helmintos parásitos en lagartos del Chaco sudamericano es escaso. Por ello, el objetivo de este trabajo fue estudiar los nematodos parásitos asociados a cuatros especies de lagartos del Chaco Seco. Se examinaron ejemplares de Teius teyou (n=18), Ameiva ameiva (n=7) (Teiidae); Tropidurus spinolosus (n=2) y Tr. etheridgei (n=7) (Tropiduridae), colectados en el departamento Matacos, provincia de Formosa, Argentina; en el período 2016-2022. Los nematodos se fijaron con formol 4%, se transparentaron con glicerina e identificaron mediante microscopia óptica. Se calcularon prevalencia (P%) e intensidad media (IM). En T. teyou y A. ameiva, se identificó Pharyngodon travassosi (n=1405; P%=29, IM=108; n=254, P%=57, IM=64, respectivamente) y Cruzia sp. (n=5; P%=12, IM=3; n=6, P%=29, IM=3, respectivamente). Tropidurus spinolosus estuvo parasitado por Strongylurus oscari (n=4; P%=100, IM= 2) y Tr. etheridgei por Physaloptera lutzi (n=12; P%=43, IM=4). Ejemplares de P. lutzi fueron hallados infectando el estómago, mientras que el resto de los nematodos fueron hallados en intestino. Este estudio representa el primer registro de Cruzia sp. en T. teyou y en A. ameiva, y de P. lutzi en T. etheridgei; mientras que la especie hallada en T. spinolosus, ya fue registrada para dicho hospedador en Brasil. La diversidad de nematodos observada podría responder al tipo de dieta de sus hospedadores, como en el caso de P. lutzi con un ciclo de vida indirecto; y a su uso del hábitat, como en P. travassosi y Cruzia sp. con ciclo de vida directo. Este estudio sienta bases para el conocimiento de la diversidad de helmintos parásitos en lagartos del Gran Chaco, siendo ésta una de las regiones más amenazadas debido a la fragmentación del hábitat.