INVESTIGADORES
ALEMANY Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Los mictófidos: pequeños pelágicos con un rol clave en la ecología del Frente de talud continental
Autor/es:
RODRÍGUEZ ZANCHIN, VICTORIA; TEMPERONI, BRENDA; BURATTI CLAUDIO; ALEMANY, DANIELA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Primer Congreso de la Iniciativa Pampa Azul; 2023
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación, Iniciativa Pampa Azul
Resumen:
Los mictófidos son peces mesopelágicos de pequeño tamaño que se distribuyen en todos los océanos del planeta. Debido a su gran abundancia y diversidad han sido objeto de estudio en numerosas investigaciones alrededor del mundo con el fin de comprender el rol ecológico que cumplen estos organismos en los ecosistemas pelágicos. Esta importancia radica en su función como intermediarios en las tramas tróficas, y en el ciclo biológico del carbono. Sin embargo, esta amplia Familia de peces se encuentra aún poco estudiada en nuestra región. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la distribución y la diversidad de peces de la Familia Myctophidae en el océano Atlántico Sudoccidental (33º S – 56º S), utilizando datos de captura (presencia/ausencia de especies) de diez campañas de investigación realizadas en el área de estudio en el período 1978-2023. Se analizó un total de 1.248 lances de pesca, de los cuales, en 207 se registró la presencia de mictófidos. Éstos se distribuyeron principalmente a lo largo del talud continental y aguas oceánicas al este del mismo, y se encontraron ausentes en zonas con profundidades menores a 90 m. Se registró un total de 17 géneros y 36 especies en el área de estudio; los lances con mayor cantidad de especies se distribuyeron en la región oceánica, particularmente en el área de la Confluencia Brasil-Malvinas, y aquellos lances con menor cantidad de especies se ubicaron en el talud continental. A través de distintas rutinas de análisis multivariados se definió la presencia de cinco ensambles de mictófidos en el área de estudio, con diferencias en su composición de especies y en los patrones de distribución espacial. Estas diferencias permitieron asociar a los ensambles con los distintos regímenes oceanográficos de la región, determinados principalmente por las propiedades de las masas de agua (temperatura y salinidad) y la presencia de frentes oceánicos, y con las distintas biorregiones del talud continental.