BECAS
AILAN CHOKE Lorena Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
OJOS QUE NO VEN... ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA DIVERSIDAD DE NEMATODOS PARÁSITOS DE PECES EN ARGENTINA?
Autor/es:
LORENA G. AILAN CHOKE; GERALDINE RAMALLO
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO ARGENTINO DE PARASITOLOGÍA; 2022
Resumen:
Los nemátodos representan un grupo de helmintos taxonómica, ecológica y geográficamente diverso. Los primerosestudios sobre nemátodos parásitos de peces dulceacuícolas de Argentina datan alrededor de la mitad del siglo XX. Elprimer registro fue realizado en 1951, desde entonces se han publicado una gran cantidad de trabajos principalmentetaxonómicos. Con el objeto de incrementar y actualizar el conocimiento sobre la diversidad de nemátodos parásitosde peces dulceacuícolas de Argentina, se realizó una revisión bibliográfica desde 1951 hasta mediados de 2021, seactualizó y evaluó el número de especies registradas, las relaciones hospedador-parásito y su distribución geográfica.Se reportaron 42 taxones de nemátodos en 56 especies de peces. Camallanidae fue la familia más representada (12spp.) seguida de Cucullanidae (4 spp.) y Raphidascarididae (4 spp. y una a nivel de género); mientras que Philometridaey Guyanemidae estuvieron representada por una sola especie cada una. Las larvas de Contracaecum sp. presentaronel rango hospedatorio más amplio seguido de Spirocamallanus hilarii, Spirocamallanus inopinatus y Camallanuscorderoi. De las 570 especies de peces dulceacuícolas registradas en Argentina, sólo el 11,4% fueron reportadas comohospedadoras de nemátodos; siendo Characiformes, Siluriformes y Galaxiiformes, los órdenes con el mayor número detaxones de nemátodos registrados. La mayoría de los muestreos fueron realizados en las provincias ictiogeográficas delos Grandes Ríos y Patagónica. Concluimos que la biodiversidad de nemátodos parásitos de peces dulceacuícolas en elpaís está desestimada debido a que solo una pequeña fracción de los potenciales hospedadores han sido examinadosy más aún si se suman el sesgo de muestreo en ciertas regiones geográficas, ciertos grupos de hospedadores y la faltade precisión en la identificación taxonómica de los nemátodos como la de sus hospedadores