BECAS
AILAN CHOKE Lorena Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Nematodos parásitos de Synbranchus marmoratus en la cuenca del río Paraná, Argentina
Autor/es:
LORENA G. AILAN CHOKE; ARREDONDO, NATHALIA J.; DAVIES, DORA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO ARGENTINO DE PARASITOLOGÍA; 2022
Resumen:
Synbranchus marmoratus es un teleósteo que habita una gran variedad de hábitats desde México a Argentina. Sealimenta principalmente de peces e invertebrados bentónicos, siendo considerado también predador de renacuajos.En Argentina se han registrado proteocefalídeos (Cestoda) parásitos de S. marmoratus pero su nematofauna ha sidoescasamente estudiada. Se pretende describir los nematodos parásitos hallados en ejemplares de S. marmoratus delos ríos Paraná Guazú y Colastiné, capturados entre 2009 y 2016. Los nematodos se fijaron con formol 4% caliente, setransparentaron con glicerina y algunos se observaron con microscopio electrónico de barrido. Se identificaron ejemplaresde Neoparaseuratum sp. en el río Colastiné y de una nueva especie de Hedruris en el Paraná-Guazú. Las hembras deHedruris sp. nov. presentan el gancho quitinizado retráctil típico del género Hedruris; la nueva especie se distingue desus congenéricas por el tamaño y morfología de las espículas, el tamaño del gancho caudal en hembras, la morfologíadel extremo posterior en los machos y el tamaño de los huevos. Es morfológicamente similar a H. bífida y H. suttonae,descriptas también en peces dulceacuícolas de Argentina, con las que comparten el número y disposición de las papilascaudales, pero difieren en el tamaño del gancho caudal en las hembras y de las espículas. Synbranchus marmoratuspodría actuar como un hospedador accidental post-cíclico de Hedruris sp. nov., considerando su dieta y el ciclo de vida deotras especies de Hedruris. No obstante, son necesarios estudios posteriores respecto al ciclo de vida de la nueva especiepara determinar esto. Además, este representa el primer registro de Neoparaseuratum en Argentina y en S. marmoratus.Estudios posteriores permitirían establecer si los ejemplares encontrados de Neoparaseuratum corresponden a una nuevaespecie.