INVESTIGADORES
CAMPUSANO Marina NoemÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
La participación juvenil en la construcción de memoria sobre el pasado reciente en la provincia del Chaco (1983-1989)
Autor/es:
CAMPUSANO, MARINA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; XLII ENCUENTRO DE GEOHISTORIAREGIONAL; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Conicet-Unne
Resumen:
El presente trabajo se propone reconstruir el accionar de los colectivos juveniles durante la temprana democracia y su influencia en la construcción de sentidos sobre el pasado reciente en la ciudad de Resistencia (Chaco). Las juventudes de la época fueron protagonistas en el proceso de reconstrucción política tras los siete años de dictadura, desde sus distintos ámbitos de militancia (estudiantil, partidaria, territorial, religiosa, sindical) principalmente contribuyeron al reclamo de manera más contundente con relación a la liberación de presas y presos políticos, la aparición con vida de las personas desaparecidas y la rendición de cuentas por parte de las Juntas militares del accionar represivo.Durante los primeros años del retorno democrático aún se desconocían los efectos y las dimensiones que tuvo el aparato represivo de la dictadura, los grandes hitos que marcaron las narrativas y formas de conocer y mirar lo que había ocurrido como el “Juicio a las Juntas” y el Nunca Más, se produjeron en paralelo a las acciones que localmente los colectivos juveniles llevaron adelante. En este trabajo planteamos, junto con Luciana Messina (2010), que la construcción de la memoria social se desarrolla en medio disputas entre diferentes actores sociales en torno a los sentidos sobre el pasado, es así que consideramos que el accionar de las juventudes posibilitaron sentar posicionamientos y lecturas que hicieron a las bases de la memoria social y política con relación al pasado reciente en la provincia. De esta forma nos proponemos analizar la construcción de la memoria sobre el terrorismo de Estado en la provincia a partir del análisis de las prácticas y acciones políticas que llevaron adelante las organizaciones juveniles durante la primera etapa democrática, hasta el cambio de la década. Así trabajamos con archivos de prensa, materiales de difusión de las agrupaciones y entrevistas en profundidad a militantes de la época.