INVESTIGADORES
LATORRE Fabiana
congresos y reuniones científicas
Título:
Contenido atmosférico de Alternaria.
Autor/es:
LATORRE F, ABUD SIERRA ML & CENTURIÓN MD.
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología.; 2022
Institución organizadora:
Universida Nacional Jujuy
Resumen:
●2022. Latorre F, Abud Sierra ML & Centurión MD. Contenido atmosférico de Alternaria. XVIII SAPP Jujuy, 28-30 setiembre. Boletín de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología (ALPP) 22: 81-82. ISSN 0325-0121Uno de los hongos más importante desde el punto de vista alergológico y como patógeno de cultivos es Alternaria. En Mar del Plata (Argentina) se desconoce el comportamiento de sus esporas en el aire, por lo que se propuso estudiar el patrón de abundancia a lo largo del año y la variación interanual. Se utilizaron datos de seis años de monitoreo aerobiológico con un captador volumétrico y continuo (setiembre 2013-agosto 2019), el cual continúa ininterrumpidamente. Con la incorporación de una estación meteorológica in situ el 21 setiembre 2021, se comenzó un análisis de los factores ambientales influyentes, evaluándose los datos horarios simultáneos tanto de esporas como los meteorológicos hasta el presente (3 julio 2022). Las esporas de Alternaria representan 21% de la aerobiota, considerándolas junto con los granos de polen. La suma de las concentraciones medias diarias resultó 5323, 3909, 2396, 4913, 2116 y 2891 esporas*m-3aire*año-1 para 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2018-19, respectivamente. La tendencia negativa de abundancia anual no fue significativa (p≥0,5) debido a un brusco aumento en 2017. El 80-85% de los días del año presenta esporas en el aire, con picos de máxima concentración en diciembre y abril; en promedio, el 84% se acumula en verano y otoño. La hora pico del día se observó a las cuatro de la tarde y el 50% del total diario se registró entre el medio día y las 18 horas. El índice de distribución diaria calculado como cociente entre el máximo menos el mínimo dividido por el total, fue 0.09 indicando que las fuentes son abundantes en zonas alejadas y que las partículas fueron transportadas distancias medias a largas. Al analizar las condiciones atmosféricas, se detectó que en el 73% de las horas con esporas los vientos soplaron del sector entre el Norte y el SudOeste, y mayoritariamente de NorOeste, Oeste-NorOeste y Oeste justamente donde se concentran las áreas hortícolas a campo del cinturón periurbano-rural, donde también hay otras actividades productivas con uso de suelo. El desarrollo principal de Alternaria ocurre en verano y otoño y los vientos dominantes del sector periurbano cultivado, transportan mayoritariamente las esporas. El rol de las temperaturas altas en verano y la acumulación de biomasa en descomposición de la vegetación urbana durante el otoño, son los próximos factores a evaluar. Subsidios: EXA 1045/2 UNMDP y STAN CONICET.