BECAS
AILAN CHOKE Lorena Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio morfométrico y ecológico de ejemplares de Cucullanus pinnai (Nematoda) hallados en siluriformes de la cuenca Paranoplatense.
Autor/es:
RODRIGUEZ ANDREA; LORENA G. AILAN CHOKE; ARREDONDO, NATHALIA J.; DORA DAVIES
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO ARGENTINO DE PARASITOLOGÍA; 2022
Resumen:
Cucullanus pinnai es una especie generalista encontrada en peces siluriformes y caraciformes de Brasil, Argentina yParaguay. Debido a su amplio espectro hospedatorio, podrían haber diferencias morfométricas entre individuos y en losdescriptores parasitológicos de las distintas poblaciones. Se pretende analizar las variaciones morfométricas de ejemplaresde distintas poblaciones de C. pinnai y establecer si hay diferencias en los descriptores parasitológicos prevalencia(P%), intensidad media (IM) y abundancia media (AM). Se revisaron ejemplares de Pimelodus albicans, P. argenteus, P.maculatus capturados en los ríos Colastiné y Paraná-Guazú (cuenca del Paraná) entre 2002 y 2010 y de Trichomycterusspegazzinii del río Escoipe (cuenca del Juramento) capturados durante 2021. Los nematodos se fijaron con formol 4%caliente, se transparentaron con glicerina y algunos se observaron con microscopio electrónico de barrido. Se utilizaron laspruebas de Kruskal-Wallis y Anova para detectar diferencias entre los parámetros analizados. Se encontraron ejemplaresde C. pinnai en P. albicans (P%=6; IM=1,8; AM=0,1), P. argenteus (P%=10; IM=6,5; AM=0,68) y P. maculatus (P%=0,3;IM=3; AM=0,01) del río Colastiné, en P. albicans (P%=14; IM=1,7; AM=0,23) y P. maculatus (P%=3; IM=2; AM=0,07) delrío Paraná-Guazú y en T. spegazzini del río Escoipe (P%=20; IM=3; AM=0,6). Se observaron diferencias significativas en laprevalencia y abundancia media entre algunas de las poblaciones componentes, pero no en los caracteres morfométricosanalizados. La mayoría de los ejemplares examinados presentan el poro excretor y deiridios localizados de forma anterioral extremo posterior del esófago, similar a lo descripto en estudios previos. Por lo que, todos los ejemplares examinadospertenecerían a C. pinnai. Nuevos estudios incluyendo caracterización morfológica y genética de los ejemplares de lasdistintas poblaciones componentes permitirán corroborar que no se trata de un complejo de especies.