INVESTIGADORES
PAGE POMA Fernanda Raque
congresos y reuniones científicas
Título:
La acción colectiva contenciosa durante el COVID-19 en Argentina y Uruguay: entre innovación y reapropiación
Autor/es:
GONZÁLEZ VAILLANT, GABRIELA; PAGE POMA, FERNANDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 27th World Congress of Political Science, Politics in the Age of Transboundary Crises.; 2023
Institución organizadora:
International Political Science Association (IPSA)
Resumen:
La crisis provocada por el COVID-19 llevó a los gobiernos del mundo a tomar una gran variedad de medidas sanitarias, de circulación, educativas y económicas buscando frenar la circulación del virus. En América Latina, el confinamiento desató problemas sociales y agudizó la desigualdad preexistente. En ese contexto, la sociedad civil ha respondido buscando formas novedosas que cuestionan los límites impuestos. Aunque las medidas de aislamiento limitaron la participación en movilizaciones callejeras, las protestas sociales durante 2020 y 2021 continuaron. Algunas movilizaciones se transformaron a la virtualidad y otras de a poco volvieron a recuperar las calles. En esta ponencia nos proponemos analizar las formas que adquirió la acción colectiva en Uruguay y Argentina en ese contexto. Si como afirma Tilly (2008), dentro de los regímenes políticos tienen lugar ciertos limitados repertorios de protesta y el surgimiento de demandas debe comprenderse en el marco de determinadas estructuras de oportunidades políticas, cabe preguntarse qué protestas y formas de movilización alternativas surgieron en este contexto tan atípico y cómo podemos acceder a ellas. ¿Qué conceptos y técnicas nuevas son necesarios para acceder a los repertorios y las demandas desarrolladas en la pandemia? En este estudio presentamos un análisis preliminar de la anatomía de la protesta social durante el primer año de la crisis sanitaria en los dos lados del Río de la Plata, buscando ofrecer algunos ejes para reflexionar sobre cómo la crisis social y sanitaria modificó radicalmente las posibilidades de expresar y realizar demandas en la esfera pública pero también nuestras formas de poder comprender y analizarla.