INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterzación morfológica y presencia de proteínas preservadas en un asta fósil de antifer ultra
Autor/es:
BRAMBILLA LUCIANO; LOPEZ P; IBARRA D; BRUN LR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Osteología AAOMM-SAO 2022; 2022
Institución organizadora:
AAOMM-SAO
Resumen:
Los estudios de filogenia en los vertebrados pampeanos se han realizado empleandocaracteres morfológicos. En las últimas décadas, la incorporación de herramientas como los análisis cladísticos y la morfometría geométrica, significaron un avance en los estudios filogenéticos de mamíferos fósiles. Como objetivo se planteó la caracterización morfológica y la identificación de proteínas de un fragmento fósil de asta de Antifer ultra procedente de la localidad Camet Norte de la provincia de Buenos Aires. En dicha localidad se encuentra un pantano prehistórico expuesto en las barrancas frente al mar, donde abundan los restos fósiles con un excepcional grado de conservación que datan de 20-30 mil años de antigüedad (Pleistoceno tardío). Se llevaron a cabo cortes sin descalcificar 150 micras con sierra IsoMet (USA) de la muestra incluida en metilmetacrilato abarcando la superficie externa del hueso compacto hasta el tejido trabecular. Luego, utilizando papel de esmeril se llevó a cabo la reducción del espesor del corte hasta obtener el grosor de 50 micras. Para identificación de proteínas los cortes fueron teñidos con azul de Coomassie que se une fuertemente a proteínas. Resultados: El asta presenta una forma subtriangular o de “V” en sección haciéndose cada vez más aplanado distalmente, a medida que se aleja de la roseta. La base del pedúnculo es de sección circular y de diámetro pequeño aspecto también característico de esta especie. La sección que se observa en la figura corresponde a un corte transversal de la base del asta. Las observaciones microscópicas mostraron una estructura desorganizada, donde los canales de Havers no tienen límites definidos y se encuentran muy cercanos unos con otros, aparentando ser zonas de crecimiento rápido del hueso; así como abundante conductos de Havers transversales que indicarían alta vascularización del tejido. Se evidenció que el ejemplar presenta una preservación heterogénea de proteínas, las cuales se concentran en la región media del tejido compacto y disminuyen hacia la superficie. La región más interna del tejido compacto, contrasta con escasa o nula preservación de proteínas. A nivel microscópico, en la zona media del tejido compacto el material biológico se encuentra preservado en la matriz ósea en regiones que se encuentran alejadas de las primeras lamelas de los canales. Conclusión: Este trabajo permitió caracterizar morfológicamente un fragmento fósil de asta de Antifer ultra e identificar la presencia de proteínas conservadas distribuidas en forma heterogénea concentradas en regiones alejadas del ambiente. Posteriormente se llevará a cabo la extracción de ADN mitocondrial, secuenciación NGS y análisis de las secuencias para llevar a cabo el análisis filogenético.