INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación histomorfométrica de la tasa de crecimiento aposicional dentinario en ratas consumidoras de cafeína durante la gestación y lactancia
Autor/es:
ARAVENA A; SANZ N; VILLARREAL L; DE SOGOS A; MANDALUNIS P; BRUN LR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Osteología AAOMM-SAO 2023.; 2023
Institución organizadora:
AAOMM-SAO
Resumen:
La técnica histomorfometrica de marcación con tetraciclina es un método que permite calcular la tasa de formación de tejidos mineralizados en un periodo de tiempo determinado. Esta droga es administrada a intervalos específicos entre las dosis, uniéndose al calcio de las superficies mineralizadas como el tejido óseo o el tejido dentinario. La cafeína (1,3,7–trimetilxantina) es un alcaloide derivado de xantinas e identificado en el café, mate, té, entre otros. Estimaciones actuales sugieren que la media de consumo de cafeína es de 165 mg/día. En Argentina el 50% del consumo de cafeína es a través del mate, seguido por el café (36%). La cafeína atraviesa la placenta y es transportada por la leche materna. Por lo tanto, su consumo por la madre debe ser considerado por sus posibles efectos sobre la salud fetal.Objetivo: Determinar si hay cambios cuantificables en la aposición de dentina en crías de ratas que hayan consumido cafeína durante la gestación y lactancia vs crías de ratas que no lo hayan hecho.Materiales y Métodos: Se llevo a cabo un estudio en ratas hembras de la línea Sprague-Dawley de 5 semanas de edad las cuales se dividieron aleatoriamente en 3 grupos (n=6/grupo): 1. Agua (grupo control), 2. Cafeína dosis baja (25 mg/kg), 3. Cafeína a dosis alta (50 mg/kg). Los grupos con cafeína recibieron una solución de cafeína ad libitum, durante la preñez (21 días) y luego se continuó hasta el día 38 de vida de las crías. A las crías se les suministro 3 dosis de tetraciclina (tetracycline hydrochloride) 10 mg/kg a los días 14, 22 y 30 de vida (intervalo de 8 días entre cada dosis). Al día 38 de vida se sacrificaron y se obtuvieron las hemimandíbulas con sus piezas dentarias. Las hemimandíbulas obtenidas se sometieron a un proceso de desengrasado para luego ser incluidas en metilmetacrilato para posteriormente obtener los cortes histológicos de un espesor de 100 um con el uso de una sierra de baja velocidad (Isomet). Por cada grupo se obtuvieron 10 muestras (n=10). Se realizaron las microfotografías con un aumento x20 de la región de la dentina correspondiente a la zona adyacente a la unión amelocementaria distal del primer molar. Con un macro especifico de un software de análisis de imágenes (Image J, NIH) se realizaron mediciones de distancias entre las tres marcaciones realizadas con tetraciclina a lo largo de 50 um en cada marca. La distribución de los datos se analizó con el test de D'Agostino & Pearson. La comparación entre los grupos se hizo mediante test de ANOVA y test de comparación múltiple de Tukey. Los datos se expresan como media±DS. Se consideró significativo a p>0.05. Resultados: Se observó una diferencia significativa en la aposición de tejido dentinario en la medición correspondiente al último intervalo administrado (día 30 a 38) en ambos grupos que recibieron cafeína versus el control (GC: 813.8±122, C: 1698±117.4*, C+: 1555±128.1*; p>0.01); sin diferencias entre ambos grupos que recibieron cafeína. Para el resto de los intervalos si bien se apreció la misma tendencia, no hubo diferencia significativa (p>0.05).